Felicitan a todos los estudiantes que participaron de la OMA 2025

TAMBIÉN DESTACARON EL ROL DE DOCENTES, DIRECTIVOS Y FAMILIAS

La Facultad de Ingeniería de la UNJu, a través del Taller gratuito de Matemática, compartió con la comunidad su alegría por el desempeño de los alumnos jujeños que este año participaron de la Olimpiada Matemática Argentina (OMA), quienes asistieron a las actividades de dicho taller, que inició en abril, con los objetivos de incentivar el desarrollo de habilidades de razonamiento y entrenar a los alumnos para la OMA.

Gestionado a través del Decano de la Facultad, Alejandro Vargas, se encuentra a cargo de la Lic. y Prof. Mercedes Ocampo, reconocida por su tarea docente de más de 30 años en esa unidad académica y por su rol en la difusión de la OMA en Jujuy.

Asimismo anunció la pronta realización de capacitaciones para docentes y tutores, para la OMA 2026. "Es una acción de extensión que la Facultad de Ingeniería ofrece a la sociedad, en concordancia con su identidad de institución pública, gratuita y de calidad", señaló Ocampo.

Recordó que la OMA forma y prepara al equipo argentino que representa al país en la Olimpíada Internacional de Matemática. Para ello organiza pruebas buscando estudiantes talentosos. El taller a cargo de Ocampo fue autorizado por la OMA a principios de este año.

Explicó que las rondas de problemas de la Olimpíada Matemática Ñandú Argentina (Educación Primaria) y para Educación Secundaria, contempla distintas instancias de competencia y que "el solo hecho de pasar una de las pruebas constituye para cualquier estudiante, un logro digno de ser reconocido, y para cualquier escuela o colegio, significa crecer académicamente en forma efectiva y real".

Precisó que este año el Taller de Matemática ofreció acompañamiento a unos 30 estudiantes y la Facultad de Ingenieria cedió sus instalaciones para los certámenes regionales, de los que participaron alrededor de 80 estudiantes de toda la provincia.

Este año, en el nivel primario clasificaron cuatro niños al Certamen Nacional Ñandú: Primer nivel: Santiago Tiziano Coria Girón (5° grado del Colegio Nuevo Horizonte), Zoe Ingrid Vale Méndez (Escuela 461 "Bicentenario de la Patria"). Segundo Nivel: Máximo Augusto López (6to grado de la Escuela N° 223 "Arzobispo Mendizábal") y Rubén Alejandro Rivarola (Colegio Che Il), que obtuvo la única distinción para el Noa.

Destacaron el trabajo de los cuatro alumnos y que "estas distinciones no hubieran sido posible sin el trabajo pedagógico e intelectual base que cada estudiante recibió en sus escuelas" y felicitaron "a todos los niños, niñas y adolescentes que asistieron al Taller" y a "maestros, profesores, directivos, padres, tutores, familiares y todo adulto que promueve el estudio de la matemática, en especial a la actual organización de la Olimpíada Matemática Argentina en Jujuy".

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIOS QUE SE BRINDAN EN LA PROVINCIA

Convenio para implementar en Jujuy el sistema argentino de calidad turística

| comentarios