EN LA QUIACA
La Municipalidad de La Quiaca anunció que hoy iniciará la tradicional "Feria de Todos los Santos", actividad que se desarrollará en diferentes sectores de la ciudad. Desde la Secretaría de Cultura del municipio local pusieron en relieve que se trata de una de las celebraciones más significativas del norte jujeño y precisaron que "como cada año, se organizará una emotiva actividad el 2 de noviembre a las 18.00 horas, cuando el grupo de Cultura recorra el cementerio local para dejar coronas y flores en las tumbas de las almas olvidadas".
Explicaron que "este gesto simboliza el respeto, la fe y la unión de la comunidad quiaqueña en torno a sus tradiciones". "Es un homenaje desde el corazón, un recordatorio de que nadie queda sin memoria", expresó la coordinadora del área, Gabriela Arrieguez.
También te puede interesar:
FERIA DE OFRENDAS Y PUESTOS DE FLORES Y CORONAS
Respecto de la Feria de Todos los Santos, comenzará hoy e incluirá la venta de productos de panadería, masas dulces y ofrendas en la avenida Hipólito Yrigoyen, mientras que en calle Pellegrini se ubicarán los puestos de flores, coronas, frutas y verduras. La feria estará habilitada hoy, el jueves y viernes, en preparación al fin de semana en que las familias visitarán los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos.
CONTROLES BROMATOLÓGICOS
Por otro lado, desde la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Quiaca se recordó a quienes participen de estas actividades como feriantes, la importancia de cumplir con los requisitos sanitarios y de higiene establecidos.
En este marco reiteraron a quienes instalen puestos de venta de ofrendas, productos de panadería y demás elementos, que deben contar con el correspondiente carnet sanitario y usar indumentaria adecuada. Se aclaró que los espacios serán otorgados por orden de llegada, priorizando a los vendedores habituales. "De esta manera, La Quiaca continúa fortaleciendo sus tradiciones, manteniendo vivas las costumbres del norte y reafirmando su identidad a través de ferias que combinan cultura, producción local y comunidad", afirmaron.