COMIENZA EL DOMINGO
El intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, y Mauro Coletti, integrante de Los Tekis, confirmaron la participación del reconocido grupo jujeño en la Manka Fiesta 2025 que se celebrará este domingo 19 de octubre en esta ciudad fronteriza.
Tras el anuncio, ambos se dirigieron al escenario "Pantaleón Barrojo", donde Velázquez destacó el valor de la Manka Fiesta como la celebración más ancestral de Sudamérica y recordó que recientemente fue declarada Patrimonio Cultural de la Provincia de Jujuy, con el objetivo de avanzar hacia su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.
También te puede interesar:
Agradeció la presencia de Los Tekis y remarcó la importancia de que artistas jujeños sigan acompañando "esta festividad que simboliza las raíces culturales de los pueblos de la Puna", dijo. "La Manka Fiesta no es solo de La Quiaca, sino de todas las comunidades que llegan cada año desde distintos rincones del norte argentino y del sur de Bolivia. Es una deuda y un homenaje profundo a la identidad puneña", expresó Velázquez. Además, destacó que la presentación del grupo coincidirá con la celebración del Día de la Madre, convirtiéndose en un espectáculo especial para las familias y visitantes que participen del evento.
También agradeció los saludos y mensajes de adhesión recibidos desde distintos puntos del país y del exterior. Mencionó especialmente al embajador cultural de la Municipalidad, Kike Teruel y a Rubén Ehizaguirre, integrante de Los Nocheros, quienes enviaron su apoyo e invitaron al público a esta nueva edición de la Manka Fiesta. Desde Perú, los músicos del grupo Alborada, junto a Tatanka y Toto Valle, también hicieron llegar su saludo, reflejando la trascendencia internacional que ha alcanzado esta celebración ancestral que promueve la unidad cultural de los pueblos andinos.
Por su parte, Mauro Coletti manifestó su alegría por regresar a La Quiaca y reafirmó el compromiso del grupo con la difusión de la cultura jujeña. "Para nosotros, estar en la Manka Fiesta es muy especial. Nos toca llevar el nombre de Jujuy a diferentes escenarios del país y del mundo, y poder compartir este evento en una fecha tan significativa como el Día de la Madre es un orgullo enorme", expresó. El músico destacó la importancia de continuar transmitiendo las tradiciones y el respeto por la Pachamama, pilares fundamentales de la identidad andina. Al finalizar la actividad, el intendente y Coletti recorrieron la obra del nuevo Centro Cultural, que será inaugurado próximamente como un nuevo espacio para el arte y la cultura de la región.