MÚSICOS Y BAILARINES RECORRIERON LAS CALLES DE LA CIUDAD
Una comitiva integrada por más de cien personas, entre músicos, copleros, artesanos, el cuerpo de baile de la Municipalidad de La Quiaca y la Banda de Música, realizó ayer la presentación de la tradicional "Manka Fiesta" del pueblo quiaqueño en esta ciudad capital. Las actividades contaron con el acompañamiento del intendente del lugar, Dante Velázquez y se desarrolló en la explanada de Casa de Gobierno, donde acompañaron el izamiento de las banderas e interpretaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente la numerosa delegación inició un recorrido por calles céntricas de la ciudad, hasta llegar a la Plaza "Ricardo Vilca" en calle Alvear, donde se llevó a cabo una representación simbólica de esta celebración ancestral que se desarrollará a partir de la próxima semana en La Quiaca .
También te puede interesar:
Durante la presentación, Velázquez destacó la importancia cultural e histórica de la Manka Fiesta, señalando que es considerada "la celebración más antigua de Sudamérica" y recordó que "recientemente reconocida como Patrimonio Cultural Vivo por la Legislatura provincial". Anunció que "el Senado de la Nación comunicó su interés en promover la postulación de la festividad ante la UNESCO" y dijo que ello "posicionaría a La Quiaca y la Puna jujeña en el escenario internacional por su valor patrimonial y ancestral".
Explicó que "la Manka Fiesta, conocida como "la fiesta de las ollas" o "la fiesta del trueque", tiene sus raíces en los siglos XVII y XVIII, cuando los pueblos del noroeste argentino, de Perú, Bolivia y Chile se reunían en la posta de La Quiaca para intercambiar productos y agradecer a la Madre Tierra". "Es una defensa irrestricta de nuestras economías, de nuestras pertenencias y de nuestra identidad puneña", expresó Velázquez.
Invitó a los jujeños a participar, del 18 al 26 de octubre en La Quiaca, donde se desarrollará una variada cartelera artística. El 18 se presentarán grupos locales como Jacha y Los Diableros Jujeños; el 19 actuarán Los Copleros, Sergio Galleguillo y Los Tekis, en un encuentro que unirá música, danza, sabores regionales e identidad.
Finalmente, Velázquez adelantó que se trabaja en la realización de una película documental sobre la Manka Fiesta y en su futura presentación en el escenario mayor de Cosquín, llevando así la esencia de la Puna a uno de los festivales más importantes del país. "Queremos mostrar nuestra diversidad, integración y respeto por la Madre Tierra. La Manka Fiesta es el corazón cultural de Sudamérica", concluyó el intendente, emocionado por el reconocimiento creciente que la tradición quiaqueña recibe a nivel nacional e internacional.
"La ancestral Manka Fiesta de La Quiaca se prepara para una edición que promete ser histórica",. dijo y confirmó que hasta el momento se inscribieron 317 puesteros y aseguró que "estamos convencidos que vamos a superar largamente esta cifra y vamos a contar con la presencia de más de 400 productores, expositores y demás", indicó el jefe comunal, destacando el constante crecimiento de la Manka Fiesta de la ciudad de La Quiaca.