Argentina marcó un nuevo hito en la producción frutícola al concretar la primera cosecha extratemprana de cerezas frescas en la semana 40 del calendario agrícola. El hecho ocurrió en un bloque experimental del valle templado de Jujuy, en el noroeste del país, donde el pasado martes 30 de septiembre se recolectaron los primeros frutos de la temporada, inaugurando oficialmente una ventana productiva inédita en Sudamérica.
El proyecto está liderado por la empresa Güizzo Frutas Frescas S.A., reconocida por su experiencia en la producción y comercialización de cerezas tempranas argentinas. La iniciativa se desarrolla en alianza con Finca Machuca, del productor Oscar Machuca en Monterrico, y con la Dra. Viviana Curzel, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
También te puede interesar:
El bloque experimental, implantado entre 2022 y 2023, cuenta con 2.000 plantas distribuidas en seis cultivares. En esta segunda temporada, dos de las variedades más destacadas Minnie Royal y Royal Lee, pertenecientes al programa genético de Zaiger mostraron parámetros sobresalientes.
Los resultados técnicos fueron contundentes: Contenido de azúcar: entre 25 y 29° Brix, un nivel excepcionalmente alto para la especie. Color: intenso y homogéneo, con punto de cosecha en niveles 2 a 3 de la escala CTIFL. Textura: firme, crocante y de excelente consistencia. Calibres promedio: entre 22 y 24 mm, valores acordes con las características propias de estas variedades extratempranas.
El éxito de esta cosecha no fue casual. Los equipos técnicos implementaron un paquete de manejos agronómicos de precisión. Estas prácticas permitieron alcanzar un cuajado aceptable para la estructura aún joven de las plantas.