Brigadistas jujeños controlaron el incendio en Cerro Azul a más de 3700 msnm

Tras cinco días de trabajo

Tras cinco días de trabajo, un total de 17 brigadistas, tres bomberos de la Policía de la Provincia y pobladores de la zona, acompañados por el helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, controlaron en la jornada de ayer, lunes, el incendio forestal que se produjo durante el extravío de una persona en el Cerro Azul, a más de 3700 m.s.n.m..

Desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia precisaron que el fuego afectó más de 200 hectáreas de pastizal y recordaron a la población que en caso de observar humo o fuego en zonas de vegetación, es importante que se comuniquen de inmediato al (0388) 4271971 ó al 911.

Cabe recordar que durante el fin de semana, se llevó a cabo una reunión operativa con referentes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia para evaluar los posibles daños ambientales en el área afectada, reforzar el combate del fuego e iniciar las actuaciones administrativas correspondientes para cumplir con la normativa legal vigente.

El incendio fue provocado en el Cerro Azul, jurisdicción de Lozano, en un área cercana al Parque Provincial Potrero de Yala (PPP de Yala). El director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico, había informado que el incendio fue "originado por un particular para dar aviso de su ubicación, luego de haberse extraviado en una zona de acceso restringido para la población en general" y también detalló que el fuego afectó "pastizal de altura, un tipo de vegetación sensible para los ecosistemas".

La directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, informó que la superficie afectada si bien no se encuentra dentro del área protegida, es un ecosistema importante que ha sido dañado. "El Cerro Azul es un cordón montañoso importante que rodea al Parque Provincial Potrero de Yala, y actúa como una columna natural donde habitan miles de especies de animales y de plantas", precisó la funcionaria a cargo de Biodiversidad y Áreas Protegidas de la provincia. "El Parque por su parte -añadió- es zona núcleo de Reserva de Biósfera de las Yungas, y el pastizal de altura afectado es un ecosistema importante para especies protegidas que se encuentran amenazadas y que por eso mismo han sido declaradas Monumentos Naturales, como la taruca y el cóndor andino por ejemplo", expresó.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY

Jujuy sigue participando en la FIT 2025

| comentarios

JUJUY EL LUNES 6 SE REALIZARÁ LA JORNADA "LAS FAMILIAS VAN A LA ESCUELA"

El sábado inicia el ciclo "Escuelas Abiertas" para ingresantes a primer año en 2026

| comentarios

JUJUY TRABAJO CONJUNTO PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Analizan la ampliación de la Ley de Registro de Deudores Alimentarios

| comentarios