ADRIAN MENDIETA
En plena campaña electoral y en medio de una dura crisis económica y social, el oficialismo nacional prepara el terreno para avanzar con una reforma jubilatoria que podría significar un retroceso histórico para los derechos de los trabajadores y jubilados.
El ex titular de ANSES, Mariano de los Heros quien fue desplazado de su cargo meses atrás por blanquear públicamente la intención del Gobierno de Javier Milei de aumentar la edad jubilatoria y modificar los regímenes especiales reconoció que "ya existe una carpeta lista para ser presentada en el Congreso a fin de año". Si el oficialismo logra mayoría legislativa en octubre, la reforma podría aprobarse de forma exprés.
También te puede interesar:
Frente a este panorama, Adrián Mendieta, ex titular de ANSES Jujuy, y candidato a diputado Nacional, levantó la voz en defensa de los trabajadores jujeños. "Tenemos que vetar el ajuste con el voto en octubre"
"Milei necesita más Diputados Nacionales y Senadores para avanzar con el proyecto de modificar la edad jubilatoria a los 68 años o más. Pretende reducir el número de jubilados y eliminar los regímenes especiales para los trabajadores Rurales, de la Construcción, Docentes, etc., y todos aquellos que hoy gozan de ese reconocimiento por la tarea insalubre que desempeñan. Hay personas que están recorriendo sus últimos años laborales y podrían ver retrasado su derecho a acceder a la jubilación", advirtió.
"Estas reformas que Milei pretende imponer no solo retrasarían el acceso a la jubilación, sino que recortarían beneficios históricos que protegen la salud y el bienestar de miles de argentinos que realizan tareas insalubres. Es un golpe directo contra quienes más se sacrifican", agregó Mendieta.
"Mientras el Gobierno planea la quita de derechos, nuestra lista trabaja sobre proyectos que sumen beneficios para los trabajadores de la salud, empleados Municipales y todos aquellos trabajadores que hoy no tienen el reconocimiento de la insalubridad por la tarea que desempeñan.
"Hoy más que nunca debemos estar unidos para defender a nuestros adultos mayores y trabajadores. No podemos permitir que se imponga un ajuste brutal impuesto por el FMI, sin considerar la realidad de Jujuy. La única forma de frenar este atropello es con el voto. Pongamos Primero a Jujuy antes que cualquier negocio político, vayamos a votar porque es la única manera de poner un freno a tanta crueldad", concluyó Mendieta.
DATOS
* El Congreso había aprobado la iniciativa que establecía cambios en el actual sistema para actualizar los haberes de los jubilados, pero el Presidente la vetó.
* La Cámara de Diputados no alcanzó las mayorías necesarias para insistir con el proyecto, por lo que se mantiene el veto.
* La iniciativa proponía mantener el esquema de actualización por inflación implementado por Javier Milei, pero sumaba una suba adicional para compensar la inflación del 20,6% de enero y tenía en cuenta la evolución de los salarios.
* De este modo, la jubilación mínima con bono de septiembre de 2024 presentó una caída del 5,06% real del 20,7% respecto a septiembre de 2023 y del 5,8% desde diciembre, último mes de la gestión del Frente de todos.