CONVENIO CON EL INCUCAI
El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, y el vicepresidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Richard Malan, firmaron un convenio y compromisos de gestión en el marco del Programa de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA), que en esta provincia tendrá como referencia al Servicio de Nefrología del Hospital "Pablo Soria".
El Programa ERCA apunta a promover la detección temprana, estadificación, registro y cuidado integral de la persona que transita esta patología, disponiendo de consultorio específico para el abordaje, de modo que todo el proceso de atención que requiere el paciente se realice dentro de una misma institución. A su vez, busca desarrollar y poner en funcionamiento un registro único nacional de enfermedad renal crónica avanzada.
También te puede interesar:
"Como parte de un trabajo federal, Jujuy asume la responsabilidad de fortalecer la respuesta a las personas con enfermedad renal crónica avanzada con base en el Hospital Pablo Soria, destacando que la provincia ya trabaja en el abordaje integral de esta patología en estadíos iniciales a través de las acciones del Plan Estratégico de Salud II", explicó el responsable del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY), Luis Luna.
"A partir de este convenio, sumamos ahora la creación de los consultorios ERCA cuyos objetivos son mejorar las condiciones clínicas de ingreso a tratamientos sustitutivos, es decir, que la personas llegue de la mejor forma a hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal; evitar complicaciones cardiovasculares y mejorar el acceso a lista de espera y trasplante renal", agregó Luna.
JUJUY EN REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE SALUD
Por otro lado, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) en Buenos Aires, donde se abordaron ejes epidemiológicos comunes a todo el país, como la posibilidad de anticipar escenarios frente al dengue y una estrategia colaborativa respecto al sarampión.
"Nación nos propone a las provincias, tras un análisis histórico y comparativo de las curvas epidémicas de temporadas previas, contar con información para poder anticipar el comportamiento de la nueva temporada y para esto, según se presente la situación hipotética de brote, intensificar la vigilancia, la prevención, el control y de ser necesario, también la reorganización de los servicios de salud, algo Jujuy trabaja y muy bien por nuestra propia epidemiología", explicó Bouhid.
Remarcó que otro de los temas centrales fue la sostenibilidad en la eliminación del sarampión para lo cual "se continuará el trabajo directo con cada provincia, en nuestro caso con especial importancia como zona de frontera considerando los casos positivos que registró Bolivia, mientras se sigue reforzando la vigilancia epidemiológica, la vigilancia laboratorial, la reorganización de los equipos de salud y la vacunación", agregó el funcionario provincial.