Invitan a participar de jornadas gratuitas sobre salud mental en tiempos hostiles

CONTARÁN CON DISERTACIONES DE RECONOCIDOS ESPECIALISTAS

El miércoles 17 de septiembre, de 8.30 a 13.00, en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, se desarrollarán las Segundas Jornadas de Formación y Debate "Pensar la salud pública en tiempos de crisis ¿Para qué y para quiénes"? "Salud Mental en tiempos hostiles: Aportes para la Resistencia y la Organización Colectiva".

La actividad propone abordar la Salud Mental, una de las problemáticas centrales en el contexto de crisis social existente. Se contará con la visita de la reconocida referente en Salud Mental y Salud Pública Alicia Stolkiner. Lic. en Psicología, graduada en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UBA. Investigadora del CONICET y Profesora del Doctorado Internacional y la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

Además se realizará una mesa, con referentes e instituciones locales, sobre problemáticas emergentes como las adicciones, el suicidio y la discapacidad y se sumará Soledad Rivas. psicóloga y Secretaria General Adjunta de ATE del Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte", Hospital Especializado en Salud Mental y Consumos Problemáticos que es Centro de referencia en Argentina. También se contará con la presencia de Pedro Nuñez, Medico Pediatra/Emergentólogo y referente del Colectivo Autoconvocados del Hospital Garrahan.

La actividad será gratuita, contará con el aval y certificación oficial de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) (RESOLUCIÓN R.N° 1464/25), la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), (RESOLUCIÓN F.H. Nº D- 439/25) y la Escuela Superior de Salud.

Este encuentro es organizado por el Foro en Defensa de la Salud Pública de Jujuy, que advierte que "la salud mental no puede ser variable de ajuste".

En este marco, sus integrantes señalan que en una primera jornada de formación y debate, realizada en abril de este año, analizaron que "los avances en el desmantelamiento / vaciamiento del sistema público de salud por parte del gobierno nacional, y sus impactos en la provincia, son alarmantes". "Los últimos atropellos sobre Salud Publica, cuyos casos emblemáticos son el intento de arancelamiento de la Salud Pública, a través del SEPROSA, en nuestra provincia, el conflicto salarial del Hospital Garraham, el vaciamiento del Hospital Laura Bonaparte o el Cierre del Instituto Nacional del Cáncer, siguen demandando iniciativas urgentes en distintos planos", agregaron.

Los distintos espacios que integran este foro consideran "imprescindible generar espacios de formación y debate sobre Salud Pública y Salud Mental" para la "sensibilización, información, formación y debate, con el objetivo de generar procesos colectivos de intercambio, reflexión y acción en pos de la defensa de la Salud como Derecho Humano inalienable y un deber indelegable de los Estados", expresaron.

Las jornadas son gratuitas y cuentan con el aval y certificación oficial de la UNJu. Para más información: Facebook: Foro Provincial en Defensa de la Salud pública- Jujuy; Instagram: forodefensasaludpublicajujuy

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY REPRESENTARÁN A JUJUY EN CERTAMEN NACIONAL

Premio "Jóvenes Empresarios" para Sebastián Escalante y Luciano Peirone

| comentarios

JUJUY INPROJUY Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Visitan canchones para promover el cuidado entre los jóvenes durante la FNE

| comentarios