CONTRA EL FRAUDE EN ADEP
La docencia fue y es un dolor de cabeza para el ex gobernador Morales y para el actual, Sadir. Es que desde hace años la docencia de todos los niveles viene ejercitando sus músculos en la lucha contra el ajuste de los distintos gobiernos nacionales y provinciales sobre la educación pública, los salarios y las condiciones laborales.
Un punto de inflexión en esa renovada rebeldía fue la lucha contra la grilla de calificación en 2019 que llevó a qué cientos de docentes rodearan la Legislatura y no se pudiera sesionar.
También te puede interesar:
Luego fue el rol de punta de lanza en la lucha contra la Reforma junto a las comunidades originarias. Antes un hecho había anticipado ese rol: la recuperación del Cedems. Y en la actualidad vuelve a verse a la docencia luchando unida por el salario y por la democracia sindical, contra el fraude en ADEP.
Aportes a un proceso de vanguardia
Desde la agrupación 9 de abril venimos siendo parte de ese fenómeno de recuperación de los gremios docentes que destacó al activismo docente como una vanguardia en la clase trabajadora de toda la provincia.
Comenzamos a formarnos como agrupación en la provincia al calor del conflicto salarial del 2018, enfrentándonos a la burocracia de Jorge Montero y en la lucha contra la grilla de calificación. Fuimos parte de la recuperación del Cedems abriendo, en su momento, nuestra lista Bordo a los compañeros de la Morena e integrándonos luego a la Lista Morena que ganó el sindicato en 2023 y lo retuvo en 2025.
Debates para poner en pie una agrupación clasista
En la reunión queremos poner en debate porque vías podemos desarrollar a la 9 de abril como una expresión clasista de la docencia y estudiantes terciarios, poniendo por delante una estrategia que ponga en el centro la independencia de los trabajadores.
En ese camino, venimos siendo parte de quienes apuestan por un lado a la mayor unidad y frente único para desarrollar la lucha de los trabajadores y la recuperación de los sindicatos. Cómo lo hacemos con los compañeros/as de la Corriente Sindical Docente Marina Vilte en el Cedems y del Hormiguero en ADEP. Bajo esa misma estrategia de unidad de los trabajadores impulsamos toda instancia democrática de coordinación entre sectores de trabajadores y sectores populares, cómo por ejemplo los plenarios de delegados gremiales. Lo hacemos con la perspectiva de poner en pie una nueva institución de organización democrática que una a los que luchan. Una Asamblea provincial que una a los trabajadores agremiados, precarizados, las comunidades, las organizaciones sociales y estudiantes. Una institución de este estilo faltó en la lucha contra la Reforma para evitar que el Régimen pueda dividir la lucha por sectores y desviarla. Es un desafío sacar conclusiones de esa gran lucha para mejorar la preparación para enfrentar las políticas de ajuste del régimen jujeño que nada tienen que envidiarle a las de Milei.
En ese camino buscamos ayudar a identificar amigos y enemigos de la clase trabajadora. Por eso apuntamos a campañas que denuncien el rol del gobierno de Milei y Sadir en el ajuste, como también sus cómplices de todos los partidos patronales, desde el PRO hasta el PJ, que incluye la política totalmente conciliadora de la burocracia peronista de la CGT y las CTAs.