Más consultas en Diputados sobreel proyecto de Juicios por Jurados

LEGISLADORES RECIBIERON AL TITULAR DEL MPA

En el Salón Presidente Dr. Raúl Alfonsín, legisladores de distintas bancadas participaron de un plenario conjunto de las Comisiones de Asuntos Institucionales, presidida por Gisel Bravo y de Legislación General, presidida por Adriano Morone, para avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de Juicios por Jurados.

La reunión contó con la presencia del procurador general del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez, quien aportó su visión técnica sobre la iniciativa.

El proyecto propone la incorporación de la ciudadanía en la administración de justicia penal, fortaleciendo el sistema democrático y promoviendo una participación activa en las instituciones republicanas.

Al respecto, la legisladora Gisel Bravo, presidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales, destacó "desde el Ministerio Público de la Acusación se realizaron valiosos aportes al proyecto original para seguir debatiéndose en el seno de nuestras comisiones. Se trata de una propuesta trascendental que puede transformar la administración de justicia penal, donde la participación ciudadana será clave para robustecer nuestro sistema".

Su par del PJ, Martín Fellner señaló que la meta "es consensuar un solo texto antes de fin de año, reuniendo las posturas de todos los bloques".

Una vez sancionada la ley, "se iniciará un proceso de formación para operadores judiciales y ciudadanos, que deberán conocer los requisitos y el funcionamiento del jurado popular", estimó Fellner.

El proyecto continuará su recorrido con nuevas reuniones en las próximas semanas. La iniciativa contempla la implementación del modelo clásico de juicio por jurados, integrado por 12 miembros titulares, con paridad de género, y presidido por un juez profesional. Estará destinado exclusivamente a delitos cuya pena máxima en abstracto sea igual o superior a 20 años de prisión, conforme lo establecido en el Código Penal.

Cabe mencionar que varias provincias aplicaron el juicio por jurado, entre ellas: Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Chubut, Entre Ríos y Chaco.

Para finalizar, el Dr. Lello Sánchez subrayó que "el juicio por jurados es una garantía constitucional. Que los ciudadanos sean juzgados por sus pares representa un avance en términos de cultura cívica y de implementación del sistema penal acusatorio. La sanción de esta ley será un paso fundamental para consolidar la soberanía popular en la administración de justicia".

Cabe destacar que el Poder Judicial también es parte fundamental en este proyecto, por eso meses atrás comenzaron con ciclo de capacitación sobre el juicio por jurados. La iniciativa, que también surge de la reforma constitucional, plantea su implementación de forma gradual, comenzando por delitos como homicidios agravados y o vinculados con la violencia de género.

"El rol del juez será casi docente. Tendrá que explicar claramente las pruebas, el proceso y los criterios legales que deben tener en cuenta para emitir un veredicto", explicaba en aquella capacitación el titular de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Dr. Ekel Meyer, destacando que para garantizar el éxito del modelo, es necesario el proceso de capacitación integral.

Tanto el Juicio por Jurados como el Consejo de la Magistratura podrían estar operativos en 2026, tras su aprobación legislativa y reglamentación de los proyectos.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA ENTRE ELLOS RAÚL JORGE Y OTROS PARES JUJEÑOS

Más de 400 intendentes de todo el país manifestaron apoyo a "Un grito federal"

| comentarios

POLITICA SERÁ LA PRIMERA DEL PAÍS 

Crearán una oficina judicial especializada en derechos de niños y adolescentes

| comentarios

POLITICA DECISIÓN DEL COFESA TRAS EL ESCÁNDALO DE "COPIADAS"

Residencias médicas: Jujuy y otras provincias serán responsables de tomar sus evaluaciones

| comentarios