CEDEMS Y ADEP
En un clima de creciente tensión social y sindical, los docentes (ADEP Y CEDEMS) de la provincia de Jujuy redoblan sus esfuerzos en la lucha por mejoras salariales y laborales. Desde el martes 5 hasta el jueves 7 de agosto, llevarán adelante una nueva serie de medidas de fuerza decididas por las asambleas zonales del gremio, que continúa funcionando a pesar de su situación acéfala. Durante estas jornadas, las protestas incluirán una "carpa docente" frente a Casa de Gobierno, ollas populares, cartelazos, marchas de antorchas y una radio abierta.
El epicentro del conflicto sigue siendo la crisis salarial que atraviesa el sector educativo, agravada por la falta de reconocimiento y representación gremial plena. Según denuncian los docentes, sus salarios están muy por debajo del costo de la canasta básica familiar, con ítems no remunerativos y montos en negro que afectan gravemente su estabilidad económica y previsional.
También te puede interesar:
UNA LUCHA QUE NO CESA
La lucha docente no es nueva en Jujuy. Desde hace varios meses, las asambleas zonales han sostenido acciones de protesta que incluyeron paros, movilizaciones al Ministerio de Educación, marchas con antorchas y reclamos públicos. En esta oportunidad, la falta de respuestas concretas por parte del gobierno provincial ha llevado a un endurecimiento de las medidas a movilización de este lunes en San Salvador de Jujuy.
A pesar de la contundencia del reclamo, desde el Ejecutivo provincial se ha intentado instalar un discurso que desacredita las medidas adoptadas por las bases. Autoridades gubernamentales acusan a los manifestantes de obstaculizar el funcionamiento del sistema educativo y cuestionan la legitimidad de las asambleas que conducen las acciones.
REPRESENTACION GREMIAL AUSENTE Y DISPUTADA
Uno de los elementos más críticos del conflicto es la situación acéfala del principal gremio docente, que desde hace meses no cuenta con conducción formal. Esta ausencia impide que los docentes participen en igualdad de condiciones en la mesa paritaria provincial, lo que genera un doble reclamo: por un lado, salarios y condiciones laborales; por otro, la necesidad urgente de regularizar la situación del sindicato.
Desde las asambleas se exige la normalización inmediata del gremio, sin intervención de la Secretaría de Trabajo ni de la CTA de los Trabajadores de Jujuy, a quienes acusan de interferencia política y de convalidar acuerdos firmados de manera ilegítima y a espaldas de las bases. Además, solicitan que se garantice la representación real de delegados paritarios en las negociaciones, conforme al estatuto sindical. "No puede haber paritarias sin participación democrática de los docentes. No aceptamos imposiciones ni arreglos entre cuatro paredes", reclamó una vocera de la asamblea de la Quebrada.
RECLAMOS
Los reclamos no se limitan a lo económico. También hay una fuerte denuncia contra lo que consideran actos de violencia institucional, amenazas a docentes que ejercen su derecho constitucional a huelga, y descuentos arbitrarios en los haberes.
* Rechazo unánime a la propuesta salarial del gobierno provincial, considerada insuficiente e inconsulta. Incorporación de todos los ítems al salario en blanco. Equiparación del salario inicial a la canasta básica, con montos significativos al básico