Provincias y empresas deberán pagar deudas por u$s1.740 millones antes de las elecciones

JUJUY ES UNA DE ELLAS, AUNQUE ESTÁ AL DÍA

El Banco Central deberá ceder USD 1.740 millones de sus reservas hasta las elecciones legislativas por las obligaciones de pago en moneda extranjera que acumulan empresas con obligaciones negociables emitidas y por provincias que tengan que pagar intereses y capital de sus bonos. Entre estas está la provincia de Jujuy.

En medio de una tensión cambiaria, el nivel de reservas sigue siendo uno de los números decisivos que observa el mercado para los próximos meses. El tercer trimestre suele ser, estacionalmente, el de menores ingresos por la vía de liquidación de exportaciones ya superada la ventana de la cosecha gruesa en el agro. En este lapso el Gobierno necesitará defender la estabilidad cambiaria con menos oferta del sector privado y en un contexto de demanda por importaciones y uso de divisas para turismo.

Pero también habrá otro elemento que pondrá presión al frente de las reservas que son los pagos de deuda, no solo de la Nación (en agosto vencerán USD 850 millones con el FMI, solo como el ejemplo más cercano) sino también de deuda corporativa de gobernadores.

Según estimaciones hechas por Portfolio Personal Inversiones (PPI) y por Aurum Valores, dos consultoras financieras, entre empresas y provincias habrá pagos de obligaciones en moneda extranjera por unos USD 1.740 millones hasta octubre. En forma detallada se observa que entre las gobernaciones el mes más exigente será septiembre con algo más de USD 500 millones. La gran mayoría (USD 375 millones) está explicado por la provincia de Buenos Aires.

También habrá otras jurisdicciones con pagos comprometidos, aunque en cuantías mucho menores, como Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén y Río Negro. En el caso de Jujuy por el denominado Bono Verde para la construcción del mayor planta solar de Latinoamérica: Cauchari, ubicado en la Puna de ese territorio.

Pues bien, su gobernador Carlos Sadir refirió días atrás en declaraciones periodísticas que "Jujuy está al día con sus deudas", y por eso puede presumir "superávit fiscal", aventando cualquier contratiempo como lo tiene por ejemplo La Rioja, administrada pésimamente por el kirchnerista Ricardo Quintela, que entró en default por no poder hacer frente al pago de su deuda

Entre todas, hasta octubre, deberán pagar poco más de USD 780 millones. Por el lado de las compañías con ON en dólares, los picos de giros a sus acreedores pre elecciones tendrán lugar en agosto y en octubre, con más de USD 260 millones en cada caso. Post turno electoral incluso acelera hasta USD 400 millones mensuales en el cierre del año. Estos pagos tendrán lugar, durante el trimestre con menor oferta privada y las típicas tensiones cambiarias de un año con comicios.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA HABRÁ PRESENCIA DE NACIÓN Y ESPECIALISTAS DE BRASIL Y EEUU

Jujuy participará de una cumbre clave para el futuro del bioetanol 

| comentarios

POLITICA OCHO EMPRESAS SE PRESENTARON A LICITACIONES

El Gobierno reafirma con obras el mejoramiento de las escuelas

| comentarios