OCHO EMPRESAS SE PRESENTARON A LICITACIONES
En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), impulsado por el Gobierno de la Provincia a través del financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Internacional N° 1/2025, en el Complejo Ministerial de Educación.
En esta ocasión, ocho empresas presentaron sus propuestas para ejecutar las obras: Romano Construcciones, Valica SRL, Fortaleza Arquitectura y Construcción, Irmi SA, Cultivar SRL, Bloke SRL, Savio Construcciones SA y Bellomo SRL.
También te puede interesar:
El Lote N°1 incluye la ampliación y refacción integral de la Escuela N° 444 "Abanderada de la Patria" y el Jardín de Infantes N° 3. El Lote N°2 abarca obras en la Escuela N° 335 "Naciones Unidas", mientras que el Lote N°3 corresponde a la Escuela N° 252 "Provincia de Salta".
Estas obras forman parte de una estrategia integral que busca mejorar las condiciones edilicias de los establecimientos escolares, garantizando espacios más seguros, cómodos y adecuados para el desarrollo de las actividades educativas.
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, lleva adelante la ejecución técnica de los proyectos, mientras que la Secretaría de Crédito Educativo se encarga de la coordinación general del programa. En Jujuy este año se inauguraron siete nuevos edificios escolares y uno con refacción integral.
RENTAS DE CAUCHARI
Así Jujuy sostiene una de las inversiones más importantes del país en infraestructura educativa. En ese sentido, la ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó que ya se concretaron más de 100 edificios escolares nuevos y más de 40 instituciones se encuentran en proceso de ampliación o refacción integral.
Las obras forman parte del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), que cuenta con financiamiento internacional. La provincia afronta esta inversión gracias a la renta generada por la planta solar Cauchari, un modelo de desarrollo que ya es ejemplo en el país y en América Latina.
El PROMACE fue creado durante la gestión del exgobernador Gerardo Morales, como herramienta para la construcción de nuevos edificios educativos, son más de cien en la actualidad y constituyen un hito histórico no solo en Jujuy sino en el país, apalancados por la visión política de construir el Parque Solar Cauchari y con cuya renta se financian las obras educativas citadas.
Además del PROMACE, el Ministerio de Educación ejecuta con fondos propios múltiples refacciones menores y mantenimiento edilicio en toda la provincia. "Hay cientos de intervenciones mensuales en las siete regiones educativas", detalló Serrano. Estas tareas incluyen arreglo de sistemas eléctricos, bombas de agua, iluminación, cañerías y carpintería, entre otras.
"Es importante destacar el trabajo de los grupos operativos, que día a día recorren el territorio provincial para responder a las necesidades de cada escuela", subrayó la ministra.
Con esta inversión, Jujuy busca garantizar mejores condiciones de aprendizaje para estudiantes y docentes, reafirmando su compromiso con una educación pública de calidad y con infraestructura adecuada para toda la comunidad educativa.