Jujuy firmó la carta argentina para la transformación de las ciudades

Inteligentes, sostenibles y humanas

Las principales autoridades provinciales y municipales de todo el país han unido fuerzas para firmar la "Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas", un documento que marca un importante precedente, buscando establecer los principios y ejes transversales necesarios para guiar la transformación digital y sostenible de las ciudades argentinas.

A iniciativa de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, que desde hace años promueve un enfoque integral hacia el desarrollo urbano bajo la visión de Smart City, se llevó a cabo un esfuerzo conjunto entre ministros, secretarios, intendentes y equipos técnicos de gobierno. Este trabajo colaborativo busca establecer las bases para un espacio de cooperación y consenso, permitiendo así que las ciudades argentinas enfrenten con éxito los desafíos actuales y futuros, en un contexto donde los avances tecnológicos y la urbanización se presentan como fenómenos irreversibles.

Alfonso Santiago, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, ha enfatizado: "Más firmes que nunca en nuestro compromiso de fortalecer la gestión pública en Argentina, nos enorgullece promover la creación de un documento que es el resultado de un esfuerzo colaborativo, consensuado y federal que apuesta a la planificación y el diseño de políticas públicas que potencien el desarrollo de nuestro país".

El documento fue presentado por entidades representantes del Comité Redactor en el marco de la cuarta edición de Smart City Expo Santiago del Estero, evento de Fira Barcelona Internacional que, bajo el lema "Nuevas oportunidades para comunidades que innovan", congregó a líderes empresariales, funcionarios gubernamentales, académicos y referentes de la sociedad civil.

Participaron del Comité Redactor de la Carta la Secretaría de Modernización del Gobierno de Catamarca, la Subsecretaría de Proyectos del Gobierno de Chaco, la Secretaría de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Corrientes, y la Dirección Provincial de Cambio Climático del Gobierno de Jujuy.

Asimismo, el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial del Gobierno de Mendoza, la Subsecretaría de Modernización del Gobierno de Neuquén, la Subsecretaría de Ciudad Inteligente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Subsecretaría de Tecnología e Innovación de la Provincia de Salta, la Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación de la Provincia de San Juan, la Secretaría de Tecnologías para la Gestión y la Subsecretaría de Gobernanza de Datos de la Provincia de Santa Fé, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Dirección de Gestión Pública de la Provincia de Santiago del Estero, así como la Dirección de Innovación de la Gestión, la Dirección de Administración y Despacho, y la Dirección de Articulación Interministerial para la Transformación del Estado de la Provincia de Tucumán.

Así también lo hicieron delegaciones de la Municipalidad de Córdoba, Corrientes, Escobar, Luján, Mendoza, Pergamino, Resistencia, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Nicolás, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Vicente López, Mendiolaza y ECOM de la Provincia de Chaco y TELCO de Corrientes, entre otras.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA ACOMPAÑAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO

Turismo estima un 70% de ocupación hotelera en esta temporada de invierno

| comentarios

POLITICA

Ambiente rescató a un puma en Juella

| comentarios