Luego de dos años y tres meses de investigación, las fuerzas federales lograron desarticular una organización criminal dedicada al desvío y tráfico de fentanilo, un opioide sintético altamente peligroso y adictivo.
La pesquisa se originó a partir del hallazgo de 500 ampollas de fentanilo en abril de 2023, enviadas por encomienda en la ciudad de Posadas. A partir del análisis de documentación y dispositivos electrónicos, los investigadores lograron rastrear la trazabilidad de la sustancia y localizar 14 inmuebles en Misiones, Jujuy y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que eran utilizados para la fabricación, acopio y distribución del opioide.
También te puede interesar:
Durante los allanamientos, realizados en farmacias, locales comerciales y domicilios particulares, se incautaron: $7.999.210 pesos; U$D 1.900; siete celulares, tres CPU y dispositivos electrónicos; y documentación relevante y registros de trazabilidad del fentanilo. Además, fueron detenidos seis integrantes de la organización, acusados de desviar el fentanilo desde canales legales hacia el mercado negro.
El operativo fue encabezado por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Misiones", con intervención del Juzgado Federal de Primera Instancia y la Fiscalía Federal N.º 2 de Posadas, y la participación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). También colaboraron escuadrones de Gendarmería Nacional de Buenos Aires, Posadas, Jujuy, San Ignacio, Santo Tomé, Oberá y Alto Uruguay. Aunque no se precisaron inmuebles exactos en nuestra provincia.
El fentanilo, 50 veces más potente que la heroína, es responsable de miles de muertes por sobredosis en el mundo. Su tráfico ilegal representa una grave amenaza sanitaria.