Avanza el concurso público para la Defensoría Nacional de la Niñez

COMISIÓN QUE PRESIDE LA DIPUTADA SARAPURA

La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la Cámara de Diputados de la Nación y que preside la radical Natalia Sarapura, finalizó el período de inscripción para el Concurso Público que designará a una nueva autoridad al frente de la Defensoría Nacional de la Niñez.

De 231 postulaciones fueron admitidas 224. 7 postulaciones fueron desestimadas por no cumplir los requisitos: 5 personas fueron excluidas por no alcanzar la edad mínima de 30 años. 2 postulaciones fueron rechazadas por no poseer ciudadanía argentina.

Durante el proceso se contó con la participación de más de 65 organizaciones de la sociedad civil, referentes, especialistas en derechos de la infancia y defensorías provinciales, garantizando la pluralidad de voces y el carácter federal.

Además, se constituyó un Consejo Asesor Técnico que aportará una mirada técnica especializada en infancia, adolescencia y derechos humanos. Este Consejo brindará asistencia en la evaluación de antecedentes, exámenes, entrevistas públicas e impugnaciones, contribuyendo a un proceso transparente, riguroso y con perspectiva federal.

Desde el 7 hasta el 21 de julio estará habilitado el período de recepción de impugnaciones y adhesiones a las candidaturas admitidas. Todas estas instancias se desarrollan conforme al cronograma aprobado por la Comisión Bicameral, garantizando transparencia, participación de la sociedad civil y federalismo.

"Fue una jornada muy importante para seguir fortaleciendo el Concurso Público 2025 que va a definir al/a próximo/a Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes", destacó la diputada jujeña.

En primer lugar, en la reunión de la Comisión Bicameral, "aprobamos la creación del Consejo Asesor Técnico, un espacio que tendrá la importante misión de brindar asistencia técnica y asesoramiento especializado durante todo el proceso del concurso. Una herramienta para fortalecer la transparencia, la calidad técnica y el respeto de los derechos que este cargo representa".

Más tarde, "compartimos la segunda reunión informativa junto a más de 60 organizaciones de la sociedad civil de todo el país, construyendo un espacio federal de diálogo abierto, escucha activa y participación plural. Valoramos profundamente cada mirada, sugerencia y aporte que se hizo, porque entendemos que garantizar la participación de quienes trabajan día a día en la defensa de esos derechos en los territorios, enriquece este proceso institucional y lo vuelve más legítimo y representativo".

"Seguimos avanzando con responsabilidad y compromiso, reafirmando nuestro objetivo de llevar adelante un concurso abierto, federal, transparente y participativo, a la altura de lo que exige la defensa integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes", cerró Sarapura.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA ENFÁTICA POSICIÓN DEL FRENTE CAMBIA JUJUY

Nación "castiga a las provincias que tienen sus cuentas ordenadas" 

| comentarios

POLITICA SESIONARON LOS CONCEJALES CAPITALINOS

Aprobaron la creación del Régimen para la Promoción Cultural Folclórica

| comentarios