Atauche y Bedia renunciaron al aumento de su dieta

LA BANCADA K PREFIERE COBRARLO   Carolina Moisés ni se inmutó

Un total de 35 senadores presentaron formalmente su renuncia al último aumento en sus dietas, que llevaba sus ingresos a 9,5 millones de pesos brutos mensuales. La decisión fue adoptada en respuesta a un decreto de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien abrió la posibilidad de rechazar total o parcialmente el ajuste salarial.

Los legisladores tenían tiempo hasta el viernes 13 de junio para formalizar su negativa. Lo hicieron principalmente representantes del oficialismo y del bloque de los llamados "dialoguistas". Los integrantes de la bancada kirchnerista en completo silencio.

La lista de los 35 senadores que rechazaron el aumento, incluye a legisladores de la UCR, PRO, La Libertad Avanza, Las Provincias Unidas, Frente de la Concordia y algunos monobloques: Maximiliano Abad (UCR); Bartolomé Abdala (LLA); Carmen Álvarez Rivero (PRO); Carlos Arce (Frente de la Concordia); Ivanna Arrascaeta (LLA); Ezequiel Atauche (LLA); Vilma Bedia (LLA); Pablo Blanco (UCR); José María Carambia (Por Santa Cruz); Andrea Cristina (PRO); Alfredo De Angeli (PRO); Carlos Espínola (Las Provincias Unidas); Flavio Fama (UCR); Eduardo Galaretto (UCR); Martín Goerling (PRO); Victoria Huala (PRO); Luis Juez (PRO); Mariana Juri (UCR); Daniel Kroneberger (UCR); Carolina Losada (UCR); Martín Lousteau (UCR); Stella Maris Olalla (UCR); Bruno Olivera Lucero (LLA); Juan Carlos Pagotto (LLA); Sonia Rojas Decut (Frente de la Concordia); Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas); Mónica Silva (Por Río Negro); Rodolfo Suárez (UCR); Guadalupe Tagliaferri (PRO); Edith Terenzi (Las Provincias Unidas); Mercedes Valenzuela (UCR); Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas); Eduardo Vischi (UCR); Víctor Zimmermann (UCR); y Beatriz Ávila (PRO). Por su parte, desde el interbloque peronista, que cuenta con 34 miembros, las respuestas fueron evasivas.

En abril de 2024, los senadores habían votado a mano alzada un esquema que vinculaba sus dietas a los ajustes salariales del personal legislativo. En agosto se frenó temporalmente esa actualización hasta diciembre, y luego se extendió hasta marzo de 2025.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA SOSTUVO SADIR TRAS EL NUEVO FRENTE ELECTORAL CON SUS PARES

"El desafío es trabajar para quelas regiones del interior crezcan"

| comentarios