Apuap consideró insuficiente la propuestasalarial del gobierno provincial

EN ASAMBLEA DECIDIÓ MANTENER EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN

Con una concurrida presencia de afiliados de capital e interior, la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) realizó una nueva asamblea general en la que por unanimidad votaron lo siguiente: "caracterizar la Propuesta salarial del Ejecutivo Provincial de insuficiente y solicitar nuevas paritarias generales de manera inmediata, como así también paritarias específicas para abordar la cada vez mayor crisis de recursos humanos del sector profesional en la administración pública y que tiene principal impacto en el sector de la salud".

"Mantener el estado de alerta y movilización con asambleas en los lugares de trabajo y actividades de visibilización; convocar a una asamblea específica del sector salud, llevar adelante una campaña de difusión y visibilización de los recursos de la Provincia y la crisis de Recurso Humano", reclamar por un salario inicial igual a la canasta básica total para abordar la crisis y solicitar una nueva audiencia con los Ministerios de Desarrollo Humano, Salud, Municipios y la Secretaría de Trabajo".

En la oportunidad la comisión directiva de Apuap realizó un breve análisis de la situación política y económica del país y de la provincia e informó sobre la pauta salarial general definida por el Ejecutivo Provincial para junio, de 2% y las audiencias mantenidas con funcionarios del Ejecutivo Provincial para tratar temáticas que aquejan a las y los Trabajadores Profesionales.

Sobre la pauta salarial definida por el Ejecutivo Provincial, precisaron que "se analizó, a la luz de la situación económica de la provincia, con superávit, el crecimiento de los ingresos provinciales a través de la coparticipación y los recursos propios, como así también en función de la diferencia que existe actualmente entre la Canasta Básica Total (CBT) y el salario de ingreso de un profesional de la administración pública". En este contexto recordaron que "la equiparación de la CBT al salario de inicio en las categorías más bajas de nuestro escalafón es un planteo histórico del pliego reivindicativo de Apuap".

Además evaluaron como un avance, "el haber podido concretar, después de seis meses, una audiencia con el Ministro de Salud Gustavo Bouhid y parte del gabinete ministerial, donde se expusieron y se establecieron compromisos de resolución respeto de las principales preocupaciones y demandas de las y los trabajadores profesionales del sector salud, que fueran expuestas semanas: el reconocimiento de transporte, respeto de licencias ordinarias, descuentos indebidos, guardias, residencias, concursos y mejoras en el reconocimiento de la importante labor que realizan las y los trabajadores profesionales del Equipo de Salud a largo y ancho de la geografía provincial, entre otras", dijeron.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA SOSTUVO SADIR TRAS EL NUEVO FRENTE ELECTORAL CON SUS PARES

"El desafío es trabajar para quelas regiones del interior crezcan"

| comentarios