La Legislatura aprobó una norma para reactivar la industria de la construcción

"TIENE QUE VER CON LA INICIATIVA PRIVADA", DIJO TEJERINA

Durante la Sesión Ordinaria N° 15, la Legislatura aprobó la ley para la reactivación de la industria de la construcción, remitida oportunamente por el Ejecutivo Provincial y tras atender las inquietudes de empresarios y gremio del sector.

La sesión fue presidida por el vicegobernador, Alberto Bernis y los diputados aprobaron las leyes N° 6426, de creación del Plan de Fomento a la Actividad Económica para la Construcción de Unidades de Vivienda, Oficinas y Locales de Comercio con Participación Público Privada; N° 6425, de régimen especial para que los contribuyentes y responsables puedan regularizar las deudas con la Dirección Provincial de Rentas; N° 6427, de desafectación de un dominio público del Estado; N° 6428, la modificación de la Ley Impositiva; y la N° 6429 de un artículo de la ley de Compre Jujeño.

Respecto de la Ley N 6426, el diputado Fabián Tejerina comentó que el proyecto fue abordado en las comisiones de Obras y Servicios Públicos, Finanzas y Legislación General. Allí, se escuchó a los diferentes actores: representantes de la UOCRA, de la Cámara Jujeña de la Construcción y a los ministros de Hacienda e Infraestructura. Los diputados hemos escuchado el tema de la desocupación que existe por la paralización de obra pública y privada; este es un proyecto que tiene que ver con la iniciativa privada, con un desarrollo inmobiliario y no tiene que ver con las operatorias de la construcción de viviendas a través del IVUJ, destacó Tejerina.

Por su parte, el diputado Rubén Rivarola expresó: lo felicito al Gobernador y a las empresas porque vamos a tener trabajo en la UOCRA, si no tienen trabajo no comen. Si realmente queremos a nuestra Provincia tenemos que dar trabajo. Este es un trabajo digno, luchador.

La diputada Gisel Bravo explicó que la Ley N 6425 es para que todos los contribuyentes que tienen deudas que reclama la Dirección Provincial de Rentas, puedan acogerse al régimen especial para poder regularizarlas.

La Ley N 6429, modifica la Ley N5185, de Compre Jujeño que establece que los tres poderes del Estado, así como los entes autárquicos y descentralizados, sociedades y/o empresas del Estado o mixtas con participación mayoritaria estatal deberán, tanto en las compras de bienes de consumo como de capital y servicios, así como en las contrataciones que efectúen, preferir ante igualdad de condiciones, bienes de origen provincial, oferentes radicados en la provincia y asimismo para la contratación de profesionales, técnico y mano de obra. La modificación al Art. 3 de dicha ley establece que en caso de no contar en la Provincia con los bienes y/o servicios necesarios, ya sea por falta de cantidad o calidad, deberá darse prioridad al comercio local para que los provea en tanto su precio no supere en más de un diez por ciento (10%) al precio de la oferta de menor valor.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA SOSTUVO SADIR TRAS EL NUEVO FRENTE ELECTORAL CON SUS PARES

"El desafío es trabajar para quelas regiones del interior crezcan"

| comentarios