BUSCAN UN CRECIMIENTO ARMÓNICO DE LAS LOCALIDADES
Como parte del plan de trabajo que lleva adelante la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda con el fin de avanzar en el ordenamiento territorial, se llevaron a cabo distintos encuentros de trabajo con intendentes de localidades del interior de la provincia.
Desde dicha secretaría precisaron que el objetivo es generar acuerdos por el ordenamiento territorial con los gobiernos de los diferentes departamentos del interior de la provincia.
En este marco, recientemente se concretó una reunión con representantes de San Pedro de Jujuy, Santa Bárbara y Ledesma y también con los gobiernos de la región de Valles.
Desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SECOTyV), Moisés Jorge, e integrantes de su equipo se reunieron gabinetes municipales de las ciudades y localidades de San Pedro, La Mendieta, Rodeíto, Santa Clara, El Piquete, Puesto Viejo, Aguas Calientes, Arrayanal, Rosario de Río Grande y La Esperanza, dándose así la segunda mesa de trabajo junto a gobiernos municipales para abordar situaciones y políticas referidas al ordenamiento territorial y crecimiento armónico de las localidades.
Cabe destacar que la primera mesa se dio con gobiernos del departamento Ledesma, y que luego se produjo otra reunión de trabajo con los gobiernos de las ciudades de Monterrico, Perico, El Carmen, San Antonio, Palpalá y San Salvador de Jujuy.
También, mencionó que las acciones y políticas que son planteadas por la SECOTyV refieren al ordenamiento y desarrollo del territorio y del hábitat, y se enmarcan en las Leyes de Ordenamiento Territorial y de Régimen de Fraccionamiento de Suelo, y de Régimen de Tierras Fiscales.
En la reunión junto a los gobiernos locales de San Pedro, La Mendieta, Rodeíto, Santa Clara, El Piquete, Puesto Viejo, Aguas Calientes, Arrayanal, Rosario de Río Grande y La Esperanza el equipo de la Secretaría de Ordenamiento Territorial dialogó con los representantes para iniciar la configuración de un proceso que coadyuve al desarrollo de cada una de las localidades que, durante los últimos años, crecieron notablemente.
"La idea es el trabajo en conjunto, definiendo los planes de ordenamiento dependiendo de cada situación, cada localidad y sectores específicos, como también para compartir alertas ante situaciones que vulneren la planificación y el crecimiento ordenado y armónico", explicó Jorge. "Desde lotes a los espacios verdes y como están las condiciones de cada sector o barrio en particular, contamos con información que puede enriquecer el trabajo tanto de la Provincia como el de los gobiernos municipales en pos de un mismo objetivo", sumó. "La idea de la Ley de Ordenamiento Territorial, es que se prevea, se planifique, y que cada municipio trabaje sobre el ordenamiento del territorio, que pueda definir los sectores de servicio, los sectores de vivienda, de comercio y producción; para eso está la ley de Ordenamiento Territorial, para que visualicemos de modo óptimo hacia dónde va a crecer cada pueblo", detalló el funcionario, quien también valoró que "es tan importante el rol de los municipios como el nuestro; tenemos, entre todos, las herramientas que nos permiten coordinar y resolver los inconvenientes de los distintos barrios o lotes".