EL PRECANDIDATO A VICEPRESIDENTE ESTUVO EN SALTA
La definición pertenece a Gerardo Morales, compañero de fórmula presidencial de Horacio Rodríguez Larreta de cara a las PASO de Juntos por el Cambio, quien mantuvo una reunión con productores de las ciudades salteñas de Gaona y Joaquín V. González, entre otras localidades.
En este contexto, anticipó que "se viene un cambio en la estructura productiva de Argentina" a los efectos de "sacar al campo del ojo de la tormenta". "Dentro de nuestra proyección, podremos duplicar la producción y las exportaciones de este sector en seis u ocho años", enfatizó.
También te puede interesar:
Continuó planteando la necesidad de "no solo resolver los problemas de inflación, cepo al dólar, déficit fiscal y unificación del tipo de cambio", sino también "desarrollar un plan productivo que contemple la eliminación de retenciones a 200 productos de economías regionales, en el marco de un modelo exportador".
Tras recalcar que "el país necesita gestión", Morales subrayó que, con Horacio Rodríguez Larreta, "gobernamos y tomamos decisiones día a día", virtud con la que pueden "construir un gobierno normal". "Sabemos lo que queremos hacer y sabemos cómo hacerlo, porque ya lo hicimos en la Provincia de Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires", puntualizó Morales.
Asimismo, indicó que la fórmula presidencial que comparte con Horacio Rodríguez Larreta, "está creciendo" y se mostró plenamente convencido de que el binomio que gane las primarias "gobernará el país desde el 10 de diciembre". "Las PASO representan una gran oportunidad para que las provincias norteñas tengan un vicepresidente del norte argentino", enfatizó e insistió: "La definición de Juntos por el Cambio será importante para el futuro del país".
En estos términos se pronunció en el marco de su visita a Salta, donde además indicó que "si bien el distrito más importante es Provincia de Buenos Aires, todas las provincias aportarán al cambio". "La elección será nacional", apuntó Morales. En otro orden, señaló que "las próximas dos semanas previas a las PASO son de suma importancia", porque "la gente recién comienza a analizar lo que votará".
Además, Morales enfatizó que el norte argentino y el conurbano bonaerense son "desafíos para el próximo gobierno", entendiendo que se trata de áreas "parecidas por la crítica situación social, infraestructura básica y oportunidades de trabajo". Planteó así que dispondrán "de un programa de gobierno federalista".
Días antes, Morales estuvo en Pilar, provincia de Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con precandidatos, dirigentes y vecinos, ocasión en la cual renovó sus cuestionamientos al gobierno nacional, resaltando que "los del Frente de Todos, ahora Unión por la Patria, son unos caraduras" y estimó que "si los que gobernáramos fuéramos nosotros con este nivel de inflación, no podríamos caminar por las calles", ya que "habría gremios y organizaciones sociales marchando y exigiendo que baje la inflación".
Continuó objetando el rol de un presidente "ausente que no sabe lo que ocurre en el país, convencido que deja un gran legado"; de una vicepresidenta "en la punta opuesta, cuya única obsesión es no ir presa"; y en el medio un ministro de Economía que "hunde cada día más la economía, haciendo volar por las nubes el dólar y la inflación y genera cientos de miles de pobres".