Acceso a insumos claves a bajos precios
En el marco del remate bovino organizado por el Gobierno de Jujuy, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, anunció la puesta en marcha de la primera etapa del Plan Ganar, una iniciativa destinada a aumentar la cantidad y calidad de carne bovina de producción jujeña, con el objetivo de incrementar su participación en el abastecimiento de la demanda provincial.
Ríos destacó que la medida beneficiará directamente a productores ganaderos de las regiones de Valles y Ramal, a través de la implementación de un Fondo Rotatorio operado por la Dirección de Desarrollo Ganadero a cargo de Juan Casasco. Esta herramienta permitirá a los productores acceder a insumos claves a precios significativamente menores que los del mercado, "el 60% del valor será abonado por el productor y el 40% restante será subvencionado por el Plan".
También te puede interesar:
"Desde el Gobierno de la provincia seguimos trabajando para fortalecer el desarrollo ganadero y brindar herramientas concretas que impulsen la productividad en cada finca. Esta política busca llegar al territorio y generar un impacto real en la economía rural", afirmó Ríos.
Agregó que entre los insumos disponibles a través del fondo se encuentran postes de quebracho labrado, alambre, torniquetas, semillas forrajeras, electrificadores y mangas con cepo, con valores adaptados a las posibilidades de los productores.
El impacto esperado de esta primera etapa es significativo, "se prevé la construcción de 75 km de alambrado fijo y 75 km de alambrado móvil, la instalación de mangas con cepo en 25 fincas y el incremento de 137 hectáreas de superficie sembrada con forrajes, lo que permitirá mejorar la condición corporal de los animales y aumentar los índices productivos".
Esta inversión representa una mejora concreta en el manejo, la alimentación y la seguridad del ganado, además de reducir los accidentes laborales de los trabajadores rurales. "Es un paso más hacia una producción bovina eficiente, sustentable y con identidad jujeña", concluyó Ríos.
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción anunció que el Portal Empleo PI, la plataforma digital que conecta empresas con trabajadores jujeños, sigue creciendo a paso firme y se consolida como una herramienta estratégica para el desarrollo laboral y productivo de la provincia.
Hasta ahora, 36 empresas locales ya se han registrado en el sistema, publicando más de 30 búsquedas laborales activas que generaron gran interés en la comunidad: más de 2 000 inscripciones recibió la plataforma digital. Lanzado inicialmente para cubrir las necesidades de parques industriales, zonas francas y áreas de radicación industrial, Empleo PI ha ampliado su alcance a otros sectores productivos de Jujuy y ofrece salidas laborales en perfiles tan diversos como contadores, ingenieros, encargados de depósito, técnicos eléctricos, personal de logística, soldadores, cañistas, operadores de mantenimiento y limpieza de oficinas.
El ministro Juan Carlos Abud dijo que este crecimiento demuestra el compromiso de la provincia con el empleo formal: "Empleo PI no solo conecta a las empresas con el talento jujeño, sino que lo hace de manera ágil, transparente y territorial. Estamos convencidos de que el crecimiento de Jujuy también pasa por fortalecer el trabajo privado", explicó, y "más oportunidades para nuestros jóvenes y profesionales".