Informe de coyuntura

Por Blanca Juárez (*)

Blanca Juarez

Blanca Juarez

En la primera semana de mayo la Reserva Federal de Estados Unidos, por votación unánime, volvió a subir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos llevándola a 5,25 % anual, la más alta en 15 años. Se trata del décimo incremento desde que comenzó, en marzo pasado, la política anti inflacionaria, siendo el marco para esta decisión el colapso del Sillicon Bank y otros dos grandes bancos regionales.

 La medida tendrá repercusión en el otorgamiento de crédito a ciudadanos y empresas y puede impactar en la actividad económica general, particularmente en la producción de bienes. Por otra parte, en este momento se discute en EEUU como evitar posible default de su deuda pública. 

También te puede interesar:

A su vez, en China, las autoridades en medios oficiales anuncian que la Inversión general en Activos registra un crecimiento interanual del 4,7 % en los primeros cuatro meses del año 2023 y que totalizó la suma de 2,12 billones de dólares, repercutiendo en la producción industrial, que creció en las empresas controladas por el Estado un 5,6 %, en tanto que la producción del sector privado creció un 1,6 %.

 Por otro lado, en la Eurozona, se asiste a una recuperación inesperada de la demanda según registra el Índice Compuesto de Gestores de Compra (PMI), que es un buen indicador de la salud económica según lo estiman diversos organismos de seguimiento y evaluación de la economía, siendo un reflejo de ello el crecimiento del empleo, por lo que resulta contradictorio que en ese escenario se registre un empeoramiento de la producción del sector manufacturero.

EN ARGENTINA

En tanto esto sucede en las principales regiones del mundo, en nuestro país se agrava el principal problema económico que tenemos, la Inflación galopante, que en términos interanuales ya superó los tres dígitos, lo que técnicamente implica haber llegado a niveles de hiperinflación. 

La inflación del mes de abril, del 8,4 %, es la más alta en 31 años y podría llegar a superar los dos dígitos en el mes de mayo.

 De cara a este flagelo, que trastoca el funcionamiento de todas las variables de la economía, el gobierno anunció de nuevo un paquete de medidas que comenzaron a regir desde el lunes 15 de mayo, entre ellas se destacan: aumento de la tasa de interés en plazos fijos, que se ubicarán en un 97 % anual a 30 días; ratificación de la intervención en el mercado de cambios con devaluación progresiva y controlada de la moneda; aceleración de los acuerdos con el FMI, China y Brasil en materia crediticia y manejo de las monedas, por ejemplo el swap de yuanes con China.

Otras medidas son: reducción de la tasa de interés en el consumo de bienes en el Programa Ahora 12; disminución de la tasa de interés en las tarjetas de crédito por los saldos impagos; incrementar los reintegros por compras con tarjetas de débito a sectores vulnerables; nuevo plan de pagos en 84 cuotas de la deuda corriente con la AFIP para las Pymes; aceleración de los trámites para la importación de bienes de capital; creación de la Unidad de Análisis de Comercio para monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio externo e interno, para evitar posiciones monopólicas.

También se dispuso la suspensión de acciones antidumping para favorecer la importación de bienes intermedios e insumos difundidos (alimentos) que podría competir por precio con los de origen local; rol del Mercado Central del Gran Buenos Aires más activo para el control de precios , permitiendo la importación de alimentos sin pagar aranceles para abastecer a los supermercados de cercanía, autoservicios y almacenes. Esta última medida sólo tiene en cuenta el consumo de la región metropolitana central y en nada se refiere a lo que sucede con los precios y el consumo en el resto del país.

De las medidas anunciadas ninguna se refiere al problema básico del proceso inflacionario que enfrentamos, la que se refiere a la hipertrofia de emisión monetaria para hacer frente al pago de los intereses que genera la enorme emisión de las Letras de Liquidación del Banco Central –LELIQ- y Pases Remunerados, destinados con exclusividad al sistema bancario, que al mes de abril pasado ascendían a $ 13,4 billones, obligando al Banco Central a emitir un billón de pesos por mes para pagar su propia deuda.

 En el primer trimestre de este año, estos intereses superaron el monto del gasto del Sistema Previsional de Jubilaciones y Pensiones, por lo que hasta tanto no se resuelva este verdadero cáncer de la economía, llamado inflación, será imposible detener este proceso y por ende la devaluación de la moneda respecto al dólar.

Por el lado la recaudación tributaria nacional, al primer cuatrimestre ascendió a $ 9,3 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 88,6 %. La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), sigue siendo la que más crece, con un 139,3 % interanual, lo que reflejaría con mayor aproximación el nivel de la verdadera inflación interanual en todo el territorio nacional, razón por la cual, lo que informan algunas Direcciones de Estadísticas Provinciales acerca de la inflación local, no cuentan con rigurosidad técnica y científica.

En cuanto a la Provincia de Jujuy, por Coparticipación Federal de Impuestos a través del goteo diario y automático, según fuente del Ministerio de Economía de la Nación, en el primer cuatrimestre percibió $ 78.709,00 millones, lo que significa un crecimiento interanual del 92 % respecto al año 2022.

(*) Presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy  

Ultimas Noticias
Otras Noticias
OPINION ENFOQUE

La Matemática en la vida cotidiana

| comentarios

OPINION Tendencia en turismo

Cada vez más personas eligen compensar la huella de carbono de sus vacaciones

| comentarios

OPINION

Informe de coyuntura

| comentarios

OPINION ENFOQUE

Resultados de las Pruebas Aprender: ¿parte del decorado?

| comentarios