Los sueldos de los trabajadores estatales perdieron un 15% frente a la inflación

Desde el Frente Amplio Gremial mostraron preocupación

Se conoció que la inflación de 2021 superó el 50% y esta situación desató el malestar en los gremios jujeños. Desde el Frente Amplio remarcan que en el sector tuvieron una recomposición del 36% por lo que la pérdida del poder adquisitivo es considerable. A esto se suma una readecuación tarifaria en el inicio de año lo que provoca que el salario solo alcance para pagar impuestos.

En la última jornada se conocieron los datos oficiales de la variación de precios por parte del INDEC. Los mismos dan cuenta que la inflación de diciembre que de 3,8% y en todo el año superó el 50%.

Estos número no hacen más que dejar expuesta la pérdida del poder adquisitivo del sector estatal de la provincia. Así lo ratificó la secretaria general de APOC, Susana Ustarez: " Se confirma lo que estimábamos, la inflación superó el 50% y los sueldos estatales tuvieron un incremento solo del 36% en el año". Según la referente gremial, en paritarias les impusieron las subas y no hubo negociación.

Se ha perdido en los sueldos de los estatales un 15% en general por sexto año consecutivo. Ante tal situación, vuelven a aparecer los pedidos de retomar las negociaciones salariales. "El gobierno está ausente del tratamiento de estas cuestiones, vamos a pedir reuniones", enfatizó Ustarez.

Lo más grave es que en el inicio del año se aprobó una readecuación tarifaria en lo que respecta a energía eléctrica lo que al porcentaje de aumento a la administración pública lo que provoca que el salario solo alcance para pagar impuestos.

.

.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA Pese a eliminación del Instituto Nacional del Cáncer

El Gobierno mantendrá el programa de prevención del cáncer de cuello uterino 

| comentarios

POLITICA EL LUNES COMIENZA LA FERIA JUDICIAL 

La Suprema Corte de Justicia recibió a las nuevos directivos del Colegio de Abogados 

| comentarios

POLITICA

Colaboración entre el MPA y el MPF de CABA

| comentarios