Polémica en redes: Indec vs. Interbanking por el "sueldo promedio" en Argentina

Interbanking reporta un sueldo promedio de $1.483.740 en octubre, superando la inflación. El Indec, con método distinto, muestra ingresos individuales menores.

Buenos Aires, 19 noviembre (NA)— Una nueva polémica estadística se encendió en las redes sociales al contrastar los datos de Interbanking sobre el salario promedio en Argentina con los del Indec sobre ingresos individuales, generando debate sobre la metodología y la percepción económica del país.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, un posteo de "Finanzas Argy" en X (ex Twitter) difundió el informe de Interbanking, que establece un sueldo promedio de $1.483.740 en octubre de 2025, lo que representa un aumento del 35,9% interanual y una superación de la inflación (31,3%). Este dato se basa en 2,3 millones de transferencias mensuales.

NEUQUÉN LIDERA, SANTIAGO DEL ESTERO EL MÁS BAJO El informe de Interbanking destaca que Neuquén tiene el sueldo promedio más alto del país, alcanzando los $2.659.048. Por otro lado, Santiago del Estero registra el sueldo promedio más bajo, con $449.603.

LA MIRADA DEL INDEC Sin embargo, los datos del Indec para el segundo trimestre de 2025 (cuadro 3), revelan una realidad distinta en la distribución de ingresos individuales.

* Ingreso medio de la población con ingresos: $879.285.

* Decil 1 (más bajos): Ingresos desde $5.000 hasta $210.000, con un promedio de $122.886.

* Decil 10 (más altos): Ingresos desde $1.700.000 hasta $140.000.000, con un promedio de $2.957.274.

¿Por qué la diferencia? El informe de Interbanking se basa en transferencias de sueldos (registrados y formales), mientras que el Indec mide los ingresos individuales de toda la población (formal e informal), incluyendo jubilaciones, pensiones y otras fuentes. La población total con ingresos (18.476.070 personas) representa el 61,8% del total, con un 38% sin ingresos declarados.

La controversia pone de manifiesto la complejidad de medir la situación económica y cómo las distintas metodologías pueden ofrecer perspectivas diferentes sobre el poder adquisitivo de los argentinos.

#AgenciaNA

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias