Un medio inglés destacó las reformas de Javier Milei y las comparó con las medidas de la “Troika" en Grecia

The Telegraph expuso el plan de gobierno del libertario y sostuvo que las actuales reformas fiscales del Reino Unido parecen “absolutamente débiles”.

Buenos Aires, 16 noviembre (NA) – Un medio de comunicación de Reino Unido destacó el plan económico del presidente Javier Milei y sostuvo que las actuales reformas fiscales locales parecen “absolutamente débiles”. “Fenómeno barrial”, celebró el mandatario a través de su cuenta de X en un posteo en el que compartió el artículo. El periódico The Telegraph expuso el plan de gobierno del libertario en medio del debate por el Presupuesto de la canciller Rachel Reeves que se da por estos días y contrapuso el impacto de las políticas libertarias. “Serán tímidas en comparación con la consolidación fiscal verdaderamente radical que se está llevando a cabo a unos siete mil kilómetros de distancia”, expuso el economista Liam Halligan. “Desde su victoria en las elecciones de diciembre de 2023, el presidente Milei ha transformado una economía hiperinflacionaria en una economía de rápido crecimiento, con una inflación drásticamente reducida y a punto de atraer importantes inversiones internacionales”, remarcó al tiempo que planteó que Milei logró ordenar los mercados. Asimismo, comparó las reformas propuestas por la administración libertaria con las impulsadas por la “Troika” conformada por la Comisión Europa, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Grecia entre 2010 y 2012. “Grecia se recuperó del abismo fiscal y de una posible expulsión de la eurozona bajo el control forzado de tecnócratas no electos y sin rostro, a pesar de la feroz oposición y protesta democráticas. Milei, en cambio, no solo ganó las elecciones hace dos años gracias a sus drásticos recortes presupuestarios, sino que hace apenas quince días, obtuvo otra victoria aplastante en las elecciones de mitad de mandato, haciendo campaña a favor de nuevos recortes radicales del gasto y reformas de libre mercado”, celebró respecto de las elecciones legislativas nacionales.

Halligan destacó además el respaldo económico del republicano Donald Trump, y se mostró esperanzado de la reinserción de la Argentina en los mercados de capitales, aunque consignó la fluctuación del peso dentro de las bandas. “Milei se enfrenta a más desafíos políticos, incluyendo nuevas reformas en materia de pensiones y bienestar social, y si bien el peso fluctúa dentro de una banda controlada por ahora, el paso gradual a un tipo de cambio totalmente flotante impulsaría el crecimiento y ayudaría a acumular las tan necesarias reservas internacionales”, afirmó.

Por su parte, el periodista británico sostuvo que las medidas libertarias “ofrecen valiosas lecciones para innumerables gobiernos de países desarrollados que luchan contra enormes déficits anuales, deudas desorbitadas y pagos de intereses disparados, entre ellos el Reino Unido”.

“Lo que Milei ha demostrado es el poder de un mensaje económico firme pero coherente, presentado con honestidad, autenticidad y convicción”, definió, y completó: “Algunos argumentarían que el realismo fiscal directo cala mejor entre los argentinos —expuestos repetidamente a una inflación de tres dígitos, una regulación excesiva y crisis recurrentes— que entre los británicos, acostumbrados a una vida de lujos”.

Por último, recuperó las palabras de la miembro del Parlamento, Kemi Badenoch, quien planteó que las reformas de Milei son un "modelo a seguir”, y declaró que la Argentina da lugar al beneficio de “mantener políticas que inicialmente pueden ser impopulares”. #AgenciaNA

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias