Un informe revela que el consumidor ahora es intencional: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
La era de las compras impulsivas y la persecución de descuentos masivos ha terminado. Los consumidores argentinos encaran la temporada de fiestas 2025, que incluye eventos como el CyberMonday, con una actitud "intencional", reflexiva y ética, priorizando el valor a largo plazo y la personalización por sobre el "20% off".
Esta es la principal conclusión del nuevo informe “El impacto de la IA en el retail durante la temporada de fiestas 2025”, presentado este viernes por Globant, la compañía nativa digital.
También te puede interesar:
El estudio revela que la Inteligencia Artificial (IA) es la gran protagonista de esta transformación. Según datos del reporte, la adopción de IA sigue acelerándose: el 72% de las empresas ya la integran, frente al 55% del año anterior. Solo en la temporada 2024, la IA influyó en 229 mil millones de dólares en ventas online a nivel global.
"Esta temporada, los compradores no están persiguiendo descuentos ni eligiendo marcas por costumbre. Su comportamiento se orienta hacia decisiones más intencionales y guiadas por el valor”, afirmó Santiago Noziglia, CEO del Retail, CPG, and Automotive AI Studio de Globant.
LAS 5 ESTRATEGIAS QUE DEFINEN EL ÉXITO DEL RETAIL El reporte de Globant identifica cinco estrategias clave que definirán qué comercios minoristas tendrán éxito este fin de año, en respuesta a este nuevo "consumidor intencional".
1. Usar la IA para personalizar, no solo para promocionar: El desafío es usar la IA para fortalecer la lealtad, no solo para impulsar ventas. El informe llama a pasar de los descuentos genéricos a "propuestas con valor agregado que hagan sentir al cliente comprendido".
2. Lanzar las campañas en el tercer trimestre (Q3): Esperar hasta noviembre "ya no es una opción". Las marcas deben conectar con los compradores intencionales en septiembre y octubre, que es cuando construyen su consideración de marca, antes del gran movimiento de la temporada.
3. Crear una propuesta atractiva a precio completo: Los descuentos excesivos "erosionan el valor de marca". Los retailers deben invertir en transparencia, storytelling poderoso y productos exclusivos que refuercen la idea de que el precio completo vale lo que ofrece, ya que los consumidores están dispuestos a pagar más por autenticidad y ética.
4. Dominar la ejecución omnicanal sin fisuras: El comprador espera una experiencia fluida. Los productos vistos en una app deben estar disponibles al instante para retiro en tienda o entrega el mismo día. Cualquier fricción pone en riesgo la lealtad del cliente.
5. Reimaginar la tienda como un servicio: Las tiendas físicas ya no son solo para exhibir productos. Deben ser centros logísticos, espacios comunitarios y zonas de experiencia inmersiva, con personal empoderado para actuar como "embajadores y solucionadores".
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS