Macri reveló que propuso al titular de YPF para reemplazar a Francos: reúne todas las condiciones. Quién es el ingeniero con 35 años de carrera en Techint.
El ex presidente Mauricio Macri reveló este sábado, a través de un duro comunicado, que en su última reunión con Javier Milei en Olivos le propuso un nombre concreto para reemplazar a Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete: Horacio Marín, el actual presidente y CEO de YPF.
En un extenso posteo en la red social X, Macri lamentó la salida de Francos ("un hombre con capacidad y equilibrio") y calificó la decisión de reemplazarlo por alguien "sin experiencia" (en alusión a Manuel Adorni) como "desacertada".
También te puede interesar:
"Como le mencioné [a Milei], existía la posibilidad de reemplazar a Francos por otra persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, actual presidente de YPF, que reúne todas las condiciones por su experiencia previa", escribió Macri.
Aunque el ex mandatario reconoció que "no logramos ponernos de acuerdo", su postulación puso sobre la mesa el nombre de un hombre fuerte del sector energético.
QUIÉN ES HORACIO MARÍN Horacio Daniel Marín, de 62 años, es ingeniero químico recibido en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con una maestría en Ingeniería en Petróleo de la Universidad de Texas y un programa ejecutivo en Stanford.
Antes de ser convocado por Javier Milei para asumir como Presidente y CEO de YPF en diciembre de 2023, Marín desarrolló una extensa carrera de 35 años en el Grupo Techint, la compañía de Paolo Rocca.
EL HOMBRE DE VACA MUERTA (Y SU VÍNCULO CON MACRI) Dentro de Techint, Marín ocupó el cargo de presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol (la petrolera del grupo). Es ampliamente reconocido en la industria por haber liderado el proyecto gasífero "Fortín de Piedra", el desarrollo más importante de la compañía en Vaca Muerta.
El vínculo con Macri no es casual. Ese proyecto se lanzó formalmente en marzo de 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, quien recibió al propio Marín, a Paolo Rocca y a Carlos Ormachea en la Casa Rosada para anunciar una inversión de US$ 2.300 millones, impulsada por el "Acuerdo de Productividad de Vaca Muerta" que propiciaba el gobierno de Cambiemos.
Pese al fuerte respaldo de Macri a su perfil técnico, la reconfiguración del Gabinete avanzó en la dirección que La Libertad Avanza considera de máxima confianza, dejando al "petrolero" al frente de YPF.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS