¿Quién es Konstantin Rudnev? El “extraterrestre de Sirio” y líder de la secta rusa de Bariloche

Es el gurú ruso (58) de la secta Ashram Shambala, preso en Rawson por trata de personas. Peritajes de Gendarmería dieron negativo para cocaína y hongos.

La investigación sobre la secta rusa desbaratada en abril en San Carlos de Bariloche tuvo un giro este martes. Si bien su líder, Konstantin Rudnev, sigue detenido por trata de personas, dos peritajes oficiales de Gendarmería Nacional descartaron la presencia de drogas en los elementos secuestrados, que en su momento fueron presentados como "pastillas de cocaína" y hongos alucinógenos.

Mientras 20 sospechosos ya fueron excarcelados, la figura de Rudnev se mantiene como el eje de una trama internacional de abuso y servidumbre. Pero, ¿quién es este líder? EL "EXTRATERRESTRE DE SIRIO" Konstantin Rudnev, de 58 años, no es un improvisado. Es el fundador y "Gran Chamán de Altai" de la secta Ashram Shambala, un grupo que fundó en Novosibirsk (Siberia) tras salir de un psiquiátrico militar en 1989.

* Su doctrina: Escribió un libro titulado "El camino del loco" y aseguraba a sus fieles ser "un extraterrestre llegado de Sirio".

* Poder en Rusia: La secta llegó a tener 20.000 seguidores en 18 regiones de Rusia. Sus métodos de control, según la justicia de ese país, incluían el lavado de cerebro y la inanición (control de alimentos).

* Condena: En 2010, fue condenado en Rusia a 11 años de cárcel por "crear una asociación cuyas actividades implican violencia", violación y "preparación para la venta ilegal de estupefacientes". Quedó libre en 2021.

EL PLAN PARA LA RESIDENCIA ARGENTINA Rudnev llegó a Argentina en octubre de 2024 desde Montenegro, junto a un hombre y una veintena de mujeres. Se instalaron en lujosas cabañas en Bariloche, pagando en efectivo.

La investigación de los fiscales argentinos determinó que el líder intentaba obtener la residencia en el país. El plan consistía en traer a una joven rusa de 22 años, embarazada, para que diera a luz en Bariloche. Rudnev intentaría luego inscribir al recién nacido como hijo propio para obtener la ciudadanía argentina y, con ella, la libertad de movimiento por el Mercosur, con Brasil como posible destino.

Fueron los médicos del hospital de Bariloche quienes, al notar el estado de "extrema vulnerabilidad" de la joven (que estaba asustada y no hablaba español), denunciaron el caso como posible trata de personas.

LA CAÍDA EN BARILOCHE Y EL GIRO EN LA CAUSA Rudnev fue detenido el 28 de marzo en el aeropuerto de Bariloche cuando intentaba huir a Brasil. Al verse acorralado, intentó cortarse el cuello con una hoja de afeitar. Fue trasladado al penal de máxima seguridad de Rawson.

En los allanamientos a las cabañas, los fiscales informaron en abril el hallazgo de "ropa erótica", "pastillas de cocaína" y hongos alucinógenos.

Sin embargo, los estudios de Gendarmería Nacional conocidos este martes dieron "resultado categórico y dio todo negativo" para cocaína, MDMA, fentanilo u otras sustancias en las pastillas, frascos y hongos secos analizados.

Aunque la acusación por narcotráfico se debilita, Rudnev sigue preso y procesado por los graves cargos de trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias