El 26 de octubre, el voto económico define el rumbo. La crisis golpea salarios y consumo, mientras Milei promete un futuro lejano y enfrenta escándalos.
Imaginá una esquina en Versalles, Buenos Aires, o una plaza en Rosario: el ruido de un delivery cortando el tráfico, el murmullo de un mercado donde los precios asustan, y en medio, una charla entre vecinos que resume lo que sentimos: "¿Cuánto te queda después de la luz y el alquiler?" En una mesa familiar-la tuya, la mía-, el padre, contador independiente con un estudio chico, revisa facturas que no cierran. Sus honorarios cayeron 5,25% en términos reales desde diciembre de 2023, según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) y Equilibra, consultora económica independiente que mide el impacto de políticas en el poder de compra. La madre, monotributista con un local de ropa en el conurbano, suma deudas: las ventas minoristas bajaron 4,2% interanual en septiembre, quinto mes seguido en rojo, según la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa). Los chicos, con un futuro borroso, eligen entre un rato en la plaza o un sándwich, porque el consumo masivo cayó 6,3% interanual-supermercados 4,4% abajo, AMBA 16,7% peor, según Focus Market, consultora de tendencias de consumo.
Marta, docente jubilada de 67 años con 40 aportes, vive con la mínima: 304.000 pesos. El pan cuesta 2.000. El gas se duplicó. Su jubilación, no. "No quiero Miami, quiero jamón cocido sin culpa," dice. Su historia es la de millones: el monotributista que teme al dólar, el empleado con recibo flaco, el joven sub-30 pedaleando sin aportes. Esos rostros definen el 26 de octubre.
También te puede interesar:
¿POR QUÉ DUELE HOY? Los números no mienten, aunque los discursos lo intenten. Salarios privados cayeron 5,25%, empleo formal perdió 115.000 puestos, ventas minoristas bajaron 4,2% interanual, según INDEC y CAME. Consumo masivo se hundió 6,3% (Focus Market). Pobreza: 31,6%, 15 millones, calcula INDEC. Informalidad trepó al 43,2% -máximo desde 2008, 8 millones sin red. Pobreza pega al 42% de informales, contra 12% de formales; 40% no cubre la canasta básica (IIEP-UBA). Esto son changas que no alcanzan, viandas compartidas, salud resignada. El 53% de hogares no llega a fin de mes, 30% "con lo justo," según Escenarios, firma de sondeos. Inflación al 2,1% mensual, pero luz, gas y alquiler suben más. Estabilidad es para dólares, no pesos. El 55% ve la economía peor, solo 31% espera mejora (Zubán Córdoba).
PROMESA VS REALIDAD Milei promete "EE.UU. en 35 años," pero votamos cada dos. La macro luce bien-20.000 millones del FMI, superávit fiscal-, pero no la heladera. Profesionales facturan 56% menos que hace una década, monotributistas venden 4,2% menos (FEPUC, CAME). En pymes, 63% se siente en caída; solo 15% planea crecer (ASEA). Desregulación dejó a autónomos sin paritarias ni crédito. Estado achica, pero cobra. Sueldos públicos cayeron 14%, 184.000 puestos menos (IIEP-UBA). Jubilaciones perdieron 32% (СЕРА). Para Milei, "ajuste"; para Marta, hambre. "¿Cómo esperar 35 años si la mínima no cubre el pan?" Eugenio Semino (TN): "Jubilado con 304.000 pesos no llega a la canasta de 400.000; sueño invendible." Rolando Astarita (La Nación): "Con 76 años de expectativa de vida, EE.UU. en 35 es humo." Marchas de jubilados enfrentan represión (El País); 63% en pobreza efectiva (BBC). En Garrahan, recortes del 30% frenan cirugías -una madre espera meses por su hijo (Chequeado). Universidades, 50% menos presupuesto 2025, pierden docentes (ASAP). Esto no es futuro: es el presente roto.
LA BRECHA CRECE Alejandro, monotributista de La Plata, paga 40% de su ingreso en alquiler y recorta medicamentos. Su caso refleja la clase media: apoyo a Milei cayó del 52% al 46% (Management & Fit, octubre, imagen positiva 37,4%). Sectores altos lo bancan (59%, Gallup), con dólares y Merval cuadruplicado. Jóvenes sub-30 enfrentan 32% de desempleo; 63% ve su economía en caída (Opina Argentina).
Schteingart (Fundar): "Ajuste pega en la base: no calificados, construcción." Bisang (EcoGo): "Mitad del camino no vale si no llegás al mes." El 64,8% cree Milei agranda la brecha; 58,3% ve protestas (Zubán Córdoba). Miedo a no pagar la luz, perder el trabajo, envejecer sin remedios.
PROMESAS MANCHADAS Milei prometió erradicar la corrupción. Hoy lo infecta. Cripto Libra, que avaló, estafó miles (El Economista). Audios de ANDIS acusan a Karina Milei de coimas en medicamentos -8% sobreprecios (El País). ANDIS recortó 110.000 pensiones, dejó 5.000 niños sin terapias (El Argentino Diario). Desaprobación al 51,5%; 62,5% ve corrupción grave (Di Tella). En PBA, LLA perdió 10 puntos (El Cronista). Espert, ligado a narco investigado en EE.UU., suma sombras (La Nación).
Garrahan, con 30% menos presupuesto, pierde médicos, frena cirugías (Chequeado). Universidades: 50% menos 2025; UBA pide 7,2 billones, le ofrecen 3,95 (Perfil). UNICEF: 57% de chicos sin necesidades básicas, Tarjeta Alimentar (-9%), Progresar (-31%) (CEPA). Fraga: "Corrupción y recortes rompen la imagen." Confianza: -13,6%, piso desde 2023.
EL VOTO QUE VIENE Terceras vías crecen con discurso republicano. Potencia (López Murphy en CABA, Talerico en PBA) suma entre autónomos hartos del pacto LLA-PRO. González & Asociados da 6,6% en CABA, 3,4% en PBA; CB, 6,8% en CABA. López Murphy (6,6%) lidera independientes, seguido por Lousteau (6%), Manes (5%, Tendencias 4,2%, Opinión Pública 5,8%) (Opinaia). Provincias Unidas (Pullaro, Llaryora) llega al 5% nacional, 7% en Buenos Aires; LLA arriesga 3 de 7 bancas en PBA (UdeSA/ESOPP). El 73% rechaza agresividad (Zubán Córdoba). La grieta cansa; el centro suma.
DESPUÉS DEL VOTO El 26 de octubre pone al país bajo la lupa. Encuestas marcan un empate técnico: peronismo 37% vs LLA 35% (Opina Argentina); LLA 40,8% vs 35,4% (CB); 56,7% ve a LLA perder (Zubán Córdoba). La confianza se quiebra si el alivio no llega al barrio. Sin consensos ni un plan que baje al mercado, el horizonte se nubla. El bolsillo no espera 35 años: espera el mes que viene.
El voto del domingo mostrará si pesan más las promesas de un futuro lejano o las urgencias de la esquina de siempre.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS