Murió el dólar ahorro: por qué el oro se está convirtiendo en el nuevo rey y qué significa para tu bolsillo

El metal precioso alcanzó un precio récord y ya ocupa el 30% de las reservas mundiales. Dos de los bancos más grandes del mundo predicen una suba aún mayor.

Un cambio silencioso pero profundo está reconfigurando el poder financiero global: el oro está recuperando su histórico protagonismo y desplazando al dólar como el activo dominante en las reservas de los bancos centrales del mundo. El metal precioso, que duplicó su valor en los últimos dos años y esta semana superó el récord de USD 4.200 por onza, se consolida como el principal refugio ante la creciente volatilidad geopolítica.

Según supo Noticias Argentinas, un informe del Deutsche Bank revela que la porción de oro dentro de las reservas mundiales ya trepó al 30%, frente al 24% que representaba antes de esta escalada. En el mismo período, el dólar cayó del 43% al 40%.

LA PREDICCIÓN QUE SACUDE AL MUNDO: ¿EL ORO A CASI US$ 6.000? El análisis del banco alemán va más allá y proyecta un futuro aún más dorado. Según sus cálculos, si la participación del oro en las reservas globales alcanzara el nivel que hoy tiene el dólar, su cotización debería ubicarse cerca de los USD 5.790 por onza.

El fenómeno se explica no solo por la revalorización del metal, sino por una decisión deliberada de los bancos centrales de diversificar sus carteras y reducir su dependencia de la moneda estadounidense.

¿POR QUÉ EL DÓLAR PIERDE PODER? Los analistas identifican varias causas detrás de la fuga del dólar y la corrida hacia el oro: * Pérdida de confianza: Decisiones políticas como el congelamiento de los activos rusos tras la invasión a Ucrania generaron desconfianza en economías no alineadas.

* Percepción de sobrevaluación: Existe un consenso en que el billete verde está sobrevalorado.

* Incertidumbre fiscal y geopolítica: El oro funciona como un anclaje monetario y un refugio seguro en tiempos de crisis.

GOLDMAN SACHS SE SUMA AL PRONÓSTICO ALCISTA Otro gigante financiero, Goldman Sachs, coincide con el diagnóstico y proyecta que el oro continuará su ascenso hasta alcanzar los USD 4.900 por onza hacia fines de 2026. "La suba está basada en fundamentos, no en un frenesí especulativo", afirmó Lina Thomas, analista de la entidad.

Ambos bancos subrayan que este ciclo es diferente al de los años 70. La suba actual no responde a una crisis puntual, sino a movimientos estructurales y una diversificación prudente del sistema financiero por parte de los grandes actores institucionales del mundo, que le están soltando la mano al dólar para volver al refugio más antiguo y seguro de la historia.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias