Los postulantes son el senador centrista Rodrigo Paz y el exmandatario conservador Jorge Quiroga, quienes resultaron ser los más votados en agosto pasado.
Bolivia elige este domingo a su próximo presidente en un inédito balotaje que, por primera vez en veinte años, enfrenta a dos candidatos de la derecha, poniendo fin a un largo ciclo de gobiernos socialistas. La contienda se da en el marco de una aguda crisis económica que se presenta como la principal preocupación de los electores.
Los postulantes son el senador centrista Rodrigo Paz y el exmandatario conservador Jorge Quiroga, quienes resultaron ser los más votados en las elecciones generales del 17 de agosto sin alcanzar la mayoría necesaria para una victoria en primera vuelta.
También te puede interesar:
La segunda vuelta, introducida en la normativa boliviana a través de la Constitución que rige desde 2009, se realiza luego de que Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuviera el 32,06 % de los votos, y Jorge Quiroga, de la alianza Libre, lograra el 26,70 %. La norma indica que "será proclamada a la Presidencia y a la Vicepresidencia la candidatura" que obtenga más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.
Los tres meses de campaña estuvieron marcados por "acusaciones mutuas de ''guerra sucia'' y polémicas", involucrando a los candidatos a la Vicepresidencia. El expolicía Edman Lara, acompañante de Paz, fue protagonista al llamar "cobarde y maricón [sic.]" a Quiroga, mientras que el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, postulado junto al expresidente, fue acusado de racismo por unos tuits.
Los candidatos ofrecen promesas distintas para revertir "el peor trance de su economía en cuatro décadas". La producción boliviana "se contrajo 2,4 % en el primer semestre de 2025" y el Banco Mundial proyecta una recesión que "durará al menos hasta 2027". La inflación "alcanzó un 23 % interanual en septiembre", mientras que las reservas de dólares del gobierno saliente de Luis Arce se habrían agotado para sostener la importación de combustibles que "se venden a pérdidas en el mercado interno".
El exmandatario Quiroga, de 65 años, promete un "plan de salvataje" que inyectaría 12.000 millones de dólares a la economía con préstamos internacionales. Por su parte, el senador Paz, de 58 años, plantea una fuerte descentralización y liberalización, lo que denomina un "capitalismo para todos": un programa de formalización laboral, con reducción de impuestos y eliminación de trabas burocráticas, y no solicitaría créditos hasta reestructurar las finanzas internas.
Ambos candidatos, sin embargo, "coinciden en aplicar fuertes recortes al gasto público", sobre todo a la subvención de carburantes. Pese a que Paz obtuvo la votación más alta en la primera vuelta, la socióloga María Teresa Zegada sostuvo que "ninguno de los dos tendrá mayoría (...) va a ser necesario generar acuerdos" para aplicar sus medidas.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS