La odisea de alquilar en Buenos Aires: el costo de la vivienda devora la mitad del salario

Marta Libera, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, advirtió que “no hay bolsillo que haya aumentado eso” para un trabajador medio.

Marta Libera, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, describió la "extrema dificultad" para alquilar en Buenos Aires, una situación insostenible debido a la desproporción entre el costo de la vivienda y los ingresos promedio de la población.

La especialista señaló, en diálogo con Radio Rivadavia, que el alquiler de un departamento familiar básico puede llegar a consumir la mitad del salario, un fenómeno que se debe al "ancla en los ingresos" de los trabajadores.

Libera explicó que, a pesar de que los índices de actualización de los alquileres se mantienen "más moderados" en el último tiempo, si un inquilino debe renovar en octubre, afronta un aumento de, "por lo menos, un 50% más" de lo que pagaba.

La vicepresidenta de la Cámara advirtió que "no hay bolsillo, no hay salario que haya aumentado eso" para un trabajador medio. Esta dificultad, si bien es más acuciante en CABA, también se replica en la provincia de Buenos Aires, ya que "las relaciones con los ingresos se mantienen".

La falta de viviendas asequibles generó un efecto colateral en el mercado: los hoteles familiares están “prácticamente con su capacidad completa”. Libera indicó que estos alojamientos se han convertido en un "colchón" o alternativa para "mucha gente que alquilaba, no puede bancar el alquiler y en lugar de ir a la calle tiene como alternativa" esos espacios. "Hoy prácticamente no hay habitaciones", citó la vicepresidenta, al señalar que las personas buscan desesperadamente dónde "resolver su tema de vivienda".

A pesar del complejo panorama económico y de la presión que el costo de vida ejerce sobre los sueldos, la especialista destacó una “voluntad de cumplimiento notable” en el pago de los alquileres. Libera afirmó que la morosidad no se disparó, y que las estadísticas registran un alto porcentaje de cumplimiento, "de hasta un 98%". “La gente prioriza esta obligación, aunque la dificultad se visibiliza en las modalidades de pago”, afirmó. La vicepresidenta de la Cámara explicó que lo que sí ocurre es que los inquilinos "pagan en dos veces o pagan unos días más tarde", un reflejo de que, si bien existe una "voluntad de cumplir con el pago del alquiler es notable", la gente está experimentando “serias dificultades para hacerlo a término y en una sola cuota”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias