Fernando Gray: “Lo de Espert es irremontable y el Gobierno no sabe para dónde agarrar”

Viejo adversario de La Cámpora, cuestiona que las listas de diputados de Fuerza Patria estén hegemonizadas por sectores de Juan Grabois.

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por Unión Federal, Fernando Gray, sostuvo que la situación del postulante libertario José Luis Espert por sus presuntos vínculos con el narcotráfico es “irremontable” y advirtió que el Gobierno está “desdibujado” para lo que le resta de mandato.

Viejo adversario de La Cámpora, Gray cuestiona que las listas de diputados nacionales de Fuerza Patria estén hegemonizadas por sectores de Juan Grabois y que no haya “afiliados al PJ” ni representantes de los municipios, a la vez que le reprochó al espacio de Provincias Unidos, integrado por gobernadores, no ser “netamente opositor” al gobierno de Javier Milei.

En una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas, Gray señaló que la administración libertaria “no sabe para dónde agarrar ni cómo reaccionar” y que eso “es un problema para el país”.

A continuación, la entrevista completa: — Agencia Noticias Argentinas: ¿Cómo cree que va a hacer campaña el oficialismo con Espert? — Fernando Gray: Es irremontable. Es una decepción muy grande para muchos bonaerenses que en otra oportunidades lo votaron, confiaron en este gobierno y resulta una profunda decepción. Me sorprende y debería llamar a la reflexión al oficialismo, y Espert debería renunciar a la candidatura. Lo que hizo no tiene ninguna explicación.

— NA: ¿Cómo ve al Gobierno intentando remontar la cuesta en la provincia después de la derrota del 7 de septiembre? — FG: Es complejo. Ya tuvo una señal contundente en las últimas elecciones. Y en estas, donde el candidato es Espert, y por otro lado Fuerza Patria, que no consigue enamorar al peronismo porque no se encuentra representado, hay un sector importante del electorado que no encuentra representantes. Somos una fuerza nueva, con base en el peronismo. Somos una fuerza de gestión que no cree que estén bien los extremos y busca dar confiabilidad y razonabilidad. Con identidad peronista pero abierta al radicalismo, vecinalismo y sectores independientes para dar una alternativa.

— NA: ¿Por qué no integró Fuerza Patria? — FG: Tengo una vida en el peronismo. Tengo 20 años de haber participado siempre, y con grandes diferencias que tengo con La Cámpora, siempre me mantuve discutiendo dentro del partido. En esta elección se corrieron todos los límites: la lista está integrada por (Juan) Grabois y sus sectores, y por La Cámpora, y está excluido el peronismo bonaerense. No hay ningún intendente ni representante de los municipios, ni siquiera están afiliados al PJ. No nos representan, y en el Congreso se van discutir temas muy importantes y no vamos a tener voz. Los municipios necesitan una voz en el Congreso porque se va a discutir en endeudamiento, las jubilaciones, el financiamiento de la educación pública, a la salud y a la discapacidad, y para eso necesitamos tener voz. No puede ser que en la lista de Fuerza Patria no haya tan solo un representante de los municipios.

— NA: ¿Por qué no haber integrado Provincias Unidas, entonces, que también busca salir de los extremos? — FG: Nosotros somos netamente opositores al Gobierno nacional, no vamos a acompañar las iniciativas que van en contra de los beneficios de los bonaerenses. Este Gobierno está avasallando derechos todo el tiempo. Hay que ponerle un freno y para eso hay que hacer oposición.

— NA: ¿Quiere decir que Provincias Unidas no es netamente opositor? — FG: Como es un espacio de gobernadores y otros actores respetables, con mucha gestión, cuando uno gobierna una provincia tenés necesidades, tenés que dar quórum o acordar algo, y estás condicionado. Nosotros no tenemos condicionamientos, En caso de llegar, no tengo más compromiso que con la gente que me vote.

— NA: ¿Qué Congreso imagina para después del 10 de diciembre? — FG: Veo una degradación de ciertos actores. El Congreso es uno de los tres grandes poderes del Estado, y he visto diputados tirándose agua, otros parándose para que filmen a otra, a otra con un megáfono como si estuviera en un reality. Eso degrada a una institución importante como es el Congreso, se olvidan que son representantes del pueblo, que los votó. Debería haber un congreso con otro vuelo, responsabilidad e institucionalidad. No digo que sean todos iguales, pero hay sectores que no lo dejan bien parado.

— NA: ¿Cómo ve que sigue el Gobierno en la segunda parte de su mandato? — FG: Muy desdibujado, con una pérdida de volumen político importante, El Gobierno está aturdido, no sabe para dónde agarrar ni cómo reaccionar. Y eso es un problema para el país. Deberían haber tendido puentes de diálogo y consenso. Me preocupa que hacen todo lo contrario, que es abrirse, escuchar y dialogar. Quieren mostrar como que los están haciendo pero no, vuelven para atrás. Es un gobierno muy endeble y eso me preocupa, si bien tengo mandato como intendente hasta 2027, no me voy a quedar en mi casa sentado viendo cómo al país lo destrozan y lo endeudan. Dentro de dos años pasará, como ha pasado con muchos gobiernos, pero la deuda nos va a quedar a todos los bonaerenses y el pueblo, y eso me preocupa porque va a involucrar a futuras generaciones.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias