Entre el 7 y el 10 de este mes habrá rebajas hasta 60% en marcas como Samsung, Levis, Kiehls, Ninja, Sony y Too Faced. Un monitor se consigue en US$ 457.
Vuelven entre el 7 y el 8 de octubre las millones de rebajas de marcas reconocidas como Samsung, Levi’s, Kiehl’s, Ninja, Sony y Too Faced, con actualizaciones constantes cada cinco minutos, de la mano del Amazon Prime Day.
Con la salvedad de que la maratón de ofertas que abarcan a 35 categorías de productos, desde tecnología hasta moda, belleza, hogar y viajes, se extenderá dos días más, y ya desde esta semana se anticipan ofertas para palpitar la previa.
También te puede interesar:
El marketplace cross-border Tienda Mía anunció que se suma a la movida de Amazon en las promociones especiales y descuentos exclusivos para que los consumidores vivan la experiencia como si estuvieran en Estados Unidos.
Además, se anticipa con ofertas para palpitar la previa, del 2 al 6 de octubre.
El "predeals" contiene descuentos de hasta 60% y 15% reintegro pagando con Modo. Por ejemplo, la Apple Macbook Air la ofrece colocada en domicilio en AR$ 2.170.000, y un celular Redmi 13c, en AR$ 270 mil.
"Buscamos que nuestros clientes aprovechen al máximo estos descuentos que se sumen al ahorro en productos y marcas que no se consiguen en el mercado argentino o que sí se consiguen pero a precios mucho más altos", indicó Santiago García Milán, Country Manager de Tiendamia para la Argentina y Perú.
Amazon anticipó asimismo los descuentos vigentes: * Hasta 40% de descuento en televisores Samsung, Sony, LG e Hisense.
* Hasta 40% en cargadores y altavoces Anker, * Chromebooks Samsung y tablets Samsung.
* Hasta 30% en laptops ASUS seleccionadas.
* Descuentos en paquetes de Amazon, como Echo Dot Kids +, Echo Glow o Fire 7 Kids con Kids+ y mochila.
CÓMO COMPRAR La influencer lunatikashd explicó en IG comó comprar desde Argentina y aprovechar las ofertas en Amazon Prime Day. Puso el caso de un monitor LG de 27", que se puede comprar en 457 dólares, el mismo con las mismas prestaciones en Mercado Libre Argentina se vende a un promedio de 2 millones de pesos.
Y recomendó que se puede acceder a cinco envíos al año, que llegan al domicilio del comprador sin necesidad de declarar, ni pagar impuestos, sólo IVA, con el costo del envío incluido.
Señala que conviene pagar con tarjeta de Argentina el resumen en dólares o con una emitida en el exterior. Aconsejó entrar en Amazon y elegir lo que se va a comprar, lo cual al día siguiente ya puede aparecer con el descuento. Y suscribirse en la prueba gratuita de Amazon Prime por 30 días durante los que se puede aprovechar el envío sin cargo, que muchas veces es global. LA REINVENCIÓN DE BEZOS La plataforma de Jeff Bezos acaba de lanzar Amazon Grocery, donde ofrece más de 1.000 artículos de calidad en todas las categorías incluye lácteos, productos frescos y carnes, informó la compañía.
La nueva marca propia, que combina las líneas Amazon Fresh y Happy Belly, estará disponible en línea y en las tiendas Amazon Fresh.
Amazon tiene un amplio negocio de comestibles en línea que vende productos básicos para el hogar, como toallas de papel, artículos de limpieza y más. En los últimos años, la compañía con sede en Seattle también se ha expandido hacia las tiendas físicas, en reconocimiento a que muchos consumidores prefieren comprar alimentos en persona.
Además de Whole Foods Market, la empresa opera tiendas de conveniencia y supermercados Amazon Fresh, que comenzó a abrir durante la pandemia.
Whole Foods vende la marca propia 365 y recientemente expandió la línea a Singapur para evaluar cómo funciona en un mercado donde el supermercado no tiene presencia física. Previamente, la marca 365 solo se había vendido en EE.UU., Canadá y el Reino Unido.
También recientemente adquirió Rappi.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS