Bregman: "Nosotros denunciamos el vínculo de Espert con el narcotráfico en 2021 y nadie nos acompañó"

La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores se refirió al legislador libertario y lo calificó de “personaje nefasto”.

La referente y candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bergman se refirió al legislador y también candidato por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, luego de que el domingo se conocieran documentos, provenientes de Estados Unidos, que lo acusan de haber recibido 200.000 dólares por parte de Antonio ‘Fred Machado’, denunciado por casos de narcotráfico, y recordó que desde su fuerza "ya lo habían denunciado" por los mismos vínculos, en el año 2021, y "nadie los acompañó".

En una entrevista exclusiva con Noticias Argentinas, y en plena campaña electoral, ''La Rusa'', como le dicen sus amigos y seguidores, dialogó sobre el Gobierno Nacional, la postura del peronismo, el feminismo como movimiento de lucha y la importancia de que en el Congreso el FIT conserve sus bancas y consiga más.

Noticias Argentinas: Ustedes, los miembros del FIT, fueron los primeros en denunciar a Espert. ¿Creés que fueron invisibilizados en ese momento y ahora, el resto de las fuerzas, no lo van a reconocer? Myriam Bregman: Nicolás del Caño lo dijo por primera vez, en un lugar muy visible, que es el debate de diputados en 2021, donde José Luis Espert y Nicolás iban como candidatos en la provincia de Buenos Aires. Están los videos y cualquiera los puede ver. En ese lugar, de muchísima exposición, dijo que había que investigar sus vínculos con el narcotráfico. Cuando Espert asumió como presidente de la Comisión de Presupuesto (y Hacienda), el mismo día lo impugnamos. Dijimos que no podía asumir, horas antes de que lo hiciera, porque no tenía las condiciones para estar al mando y mucho menos en la de Presupuesto. Presentamos una nota y nadie nos acompañó. Y te agrego algo más: Después de que Nicolás denunció eso, nos empezó a tratar con muchísima violencia, tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación. Cuando asumió el Gobierno, del cual es parte, empezó a pedir que nos den "cárcel o bala". En un canal de televisión le preguntaron qué significaba ''bala'' y él dijo "bala de verdad", o sea que es una persona que pidió que nos balearan y sobre eso tenemos una denuncia penal.

NA: ¿Pasó algo con esa denuncia? MB: Con los tiempos de la justicia y con el amparo del fiscal (Gerardo) Pollicita, que se negó a acusar a Espert y sólo le aconsejó que "no lo haga más", sigue todavía en pie gracias al impulso que le estamos dando con nuestros abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), pero nos ha costado mucho enfrentar a este personaje. En ese momento, fue una situación de bastante soledad.

NA: ¿Crees que hay una animosidad particular de su parte para con vos? MB: Él se encargó siempre de denigrarme como mujer. Me puso un apodo, tomado de Estados Unidos y que, traducido al castellano, significa ''copito de nieve'', diciendo que yo era parte de una cultura ''woke'', una cultura ''progre'', que se sensibiliza demasiado, que todo lo hiere. Es decir, me calificó de una manera muy despreciativa. Eso hizo que, en todas las redes sociales, a mí me quedara ese apodo, hasta el día de hoy, y que cada vez que me quieren denigrar lo hagan de ese modo. Esto no quiere decir que yo cambie mi accionar. Soy abogada en causas de lesa humanidad, enfrenté en persona a (Jorge) Tigre Acosta, a Alfredo Astiz y lucho por la aparición de Jorge Julio López, desde el momento en que desapareció en manos de bandas ligadas a la Policía bonaerense…te imaginás que no me va a hacer callar con eso. Sin embargo, no voy a naturalizar esas prácticas violentas y machistas porque en ese lugar nos colocan a todas las mujeres. Cuando decimos algo es porque nos sensibilizamos demasiado, si denunciamos la situación de jubilados y jubiladas nos sensibilizamos demasiado, bueno. Yo prefiero ser sensible ante las injusticias y el sufrimiento ajeno y no ser un personaje nefasto como Espert. A pesar de todo esto, seguimos adelante y creo que hoy se ve que teníamos razón en esa pelea que, como en tantas otras, que empiezan siendo peleas de minoría.

NA: Ya les ha pasado, en otras situaciones, que sólo ustedes denunciaron como fuerza única y, conforme pasó el tiempo, el caso tomó estado público y se terminaron sumando otros espacios.

MB: Mirá, te voy a contar algo. El otro día, en una marcha, una de las mujeres que fue acusada de haber escrachado la casa de Espert y que estuvo presa, vino y me abrazó. Ella, por supuesto, es peronista y su abrazo lo sentí sincero y cariñoso. Me dijo "cuando había denunciar a Espert y bancar a las que estaban siendo perseguidas, vos estuviste". Y eso yo lo destaco, porque no siempre recibo lo mismo al revés. No siempre recibo el mismo apoyo cuando la Izquierda denuncia algo, en general en soledad, haciendo punta de cosas que luego emergen en esta sociedad. Y para las mujeres eso es importante, porque todas las luchas empezaron como minorías, aunque seamos la mayoría, pero no por eso dejamos nunca de pelear por poder votar, contra la violencia de género o por el derecho al aborto legal para que no haya muertas por aborto clandestino. Es más, cuando empezaron a pelear nuestras madres y abuelas, en la Plaza, eran 12. Y salieron a pelear en el peor momento. Nuestro ejemplo va a ser siempre ese, el de no bajar la voz y dar testimonio en tiempos difíciles. Para comodidad política, hay muchas otras fuerzas.

NA: Hubo un pedido formal para la expulsión de Espert por parte de Coherencia, el bloque conformado por ex libertarios, y de Unión por la Patria. Ustedes no se unieron, pero sí van a pedir que se lo retire de sus funciones y que se investigue.

MB: Claro, lo que pasa es que el pedido que se hace es por inhabilidad moral, sin más prueba que lo que está en los medios de comunicación. Nosotros creemos que esto tiene que ir en serio, que no puede ser algo que hoy está en los medios y que mañana va variando. Espert debe ser removido de la Comisión, tal como lo pedimos el 8 de enero de 2024. Además, me parece que debería tomarse licencia ya mismo de la Cámara de Diputados y, mientras tanto, se tiene que investigar y ver qué medidas corresponden a partir de las pruebas que se obtengan. Esta Cámara no tiene que servir para ocultar, sino para que se sepa quién es José Luis Esper, no para que se victimice y diga “me echaron sin poder defenderme”.

NA: ¿Qué deberían hacer con las pruebas que ya existen sobre Espert y el vínculo con Antonio ‘Fred’ Machado? MB: Las pruebas que hay contra Espert tienen que ser exhibidas y la Cámara de Diputados tiene que pedirle información a Estados Unidos, a la Justicia, a quien sea y, a partir de ahí, tomar una resolución que, intuyo, será dura. Entonces, hay una etapa que, me parece, que se están salteando y que, si lo hacemos, podemos terminar favoreciendo a Espert y, por lo menos, no es lo que yo quiero.

NA: Hoy escuchaba a Patricia Bullrich decir que hay que investigarlo...

MB: Ella debería hacerlo porque es la que tiene la facultad de investigar el narcotráfico, pero se ha dedicado, en todo este tiempo, a perseguir la protesta social. Hizo una opción en su política de seguridad, que es clara, e identificó quiénes son sus enemigos, como ya lo había hecho en la gestión de Mauricio Macri. En el debate presidencial que compartí con ella, le recordé que el máximo operativo que había podido mostrar era uno donde había secuestrado 25 porros, mientras en el medio habían desaparecido y asesinado a Santiago Maldonado, a Rafael Nahuel y había reprimido decenas de protestas. Es decir, ella tiene una opción sobre qué considera lo que debe perseguir el Estado, a través de sus fuerzas represivas, y es a la protesta social que se opone a las políticas de Gobierno. Para todo lo demás, Bullrich es sumamente indulgente y sólo trata de vender humo en forma escandalosa.

NA: ¿Hay manera de que se presente algún pedido para que Espert se baje de su candidatura? Es decir, ¿se puede bajar de su candidatura en medio de este escándalo, o no? MB: Yo creo que para eso necesitamos el repudio social y empezar a mirar en serio las listas. Porque si el narcotráfico creció en nuestro país es porque ha encontrado un esquema legal ameno. No sólo porque no lo persigue las fuerzas de seguridad, sino porque se le dan todas las posibilidades de blanqueo. Por ejemplo, la llamada Ley de Blanqueo, que se votó durante el gobierno de Javier Milei, se votó por unanimidad en el Senado. Unanimidad implica todas las fuerzas, incluidas las que ahora se llenan la boca hablando en contra de Espert. La única fuerza política que no votó el blanqueo fue el Frente de Izquierda. Entonces, a mí me gustaría que las discusiones fuesen menos espectaculares en el sentido literal de “espectáculo” y que sean discusiones mucho más serias, porque el narco, en los barrios, está haciendo destrozos, mientras un grupo de personajes que viven en Nordelta se enriquecen, otros padecen las consecuencias del narco.

NA: ¿Cómo ves que se está posicionando el Gobierno de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales? MB: En la campaña electoral aparecen los spots, la esperanza, los soles que asoman, las banderas que flamean. Yo quiero que aparezca la explicación de qué hiciste en este año y medio. Si estuviste con los jubilados y las jubiladas, si estuviste con los trabajadores que peleaban o te quedaste con la CGT que fue cómplice. Me parece que eso es lo que hay que discutir. Porque que el Gobierno esté sumamente debilitado, esté desesperado y rascando la olla en el mundo para conseguir dólares, no implica que no venga con una nueva atajada sobre la clase trabajadora, sobre los sectores populares. Van a seguir avanzando. El presidente ya nos dijo cuál es su hoja de ruta. Dijo que hay más sometimiento a Estados Unidos, por lo que la discusión con el Fondo Monetario Internacional es central. Hay que tener claridad sobre todos y cada uno de los diputados que asuman.

NA: En las elecciones bonaerenses LLA perdió por 13 puntos. ¿Creés que puede ser una proyección a nivel nacional? MB: Creo que lo que hay que tener claro es que es una elección legislativa porque sería muy malo que se pierda de vista qué es lo que se está eligiendo. Porque la única verdad es la realidad (risas). La realidad es que se está eligiendo, banca por banca, quienes van a estar adentro del Congreso. Ese Congreso que va a tener que afrontar esto que pasa. Fuerza Patria intenta transformarlo para que parezca que estás eligiendo a Axel Kicillof. Y no. Estás eligiendo las listas de Alberto Fernández, porque están todos los que fueron ministros o funcionarios de su gobierno. Así que esto de Elección Ejecutiva no tiene nada. Lo que se está eligiendo es quiénes van a ocupar una banca. Nuestras listas están integradas por enfermeras del Hospital Garrahan, Trabajadores de Vialidad y aeroportuarios, de Rappi, de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y jubilados y jubiladas valientes que protestan todos los miércoles. Unos eligen repetir las mismas fórmulas y otros le dieron apoyo a Milei. Cada cual será responsable de lo que lleva, pero hay que elegir sabiendo que después, adentro del Congreso, vas a necesitar gente que se plante en serio, en cada votación, cuando surjan todos estos temas que pertenecen a la agenda que Milei, (Luis) Caputo y Estados Unidos están preparando para nuestro país. Y ahí, ya no hay tiempo de arrepentirse.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias