La convocatoria en Plaza de Mayo busca visibilizar las causas y exigir justicia en los casos en los que están implicadas las distintas fuerzas de seguridad.
Madres, amigos y familiares de víctimas realizan este miércoles la 11ᵃ Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, a las 13hs. en la Plaza de Mayo, con el fin de visibilizar las causas y exigir justicia en los casos en los que las distintas fuerzas de seguridad están implicadas.
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) será una de las agrupaciones que estará presente en la movilización y se pronunció al respecto: “La legalización del gatillo fácil no es una solución, es la condena a ser una sociedad sin derechos”, indicaron.
También te puede interesar:
“Durante el gobierno de (Javier) Milei, venimos denunciando la feroz avanzada represiva y el crecimiento de fusilamientos de la policía como una de las políticas más criminales aplicadas sobre los sectores más humildes y la juventud. Una práctica sistemática que, a fuerza de lucha y militancia, logramos que se reconozca como gatillo fácil”, sostuvieron desde un comunicado.
Según la CORREPI, en lo que va de esta gestión, las fuerzas de seguridad “ya mataron a más de 600 personas bajo esta modalidad” y consideran que es el “resultado directo” de leyes, decretos y protocolos que “amplían el poder” de la policía y demás fuerzas, “para hostigar, detener y matar a discreción, con el respaldo absoluto del poder político y judicial”.
Asimismo, remarcaron que el Gobierno Nacional “pretende avanzar” con la reforma del Código Penal para legalizar el gatillo fácil y bajar la edad de punibilidad: “No proponen asistencia del estado, ni posibilidad de reinserción. Solo proponen ‘cárcel o bala’, en palabras de José Luis Espert, principal candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires”, aseguraron.
Para la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional e, incluso, para otras organizaciones que defienden los Derechos Humanos, la gestión del presidente Milei tiene fuerzas de seguridad “represivas”, que actúan impunemente, sin importar las consecuencias.
“A los niños y jóvenes se les han quitado, como nunca, todo tipo de derechos. Y en los barrios, con el gatillo fácil, se dicta sentencia de muerte por portación de cara porque han logrado instalar que son todos chorros”, expresaron.
Para finalizar, remarcaron que este Gobierno “se aprovecha del enojo de la gente que padece la crisis social”, para impulsar protocolos que autorizan a las fuerzas de seguridad a “perseguir, detener y disparar por la sola sospecha” de que alguien esté cometiendo un delito o para evitar una fuga.
“Por todo esto, familiares y organizaciones que luchamos en defensa de los derechos humanos y contra la represión. Convocamos para denunciar la grave situación que estamos viviendo y repudiar la represión que el Gobierno despliega sobre nuestro pueblo. No a la legalización del gatillo fácil, no a la baja de la edad de punibilidad y derogación ya de las leyes y protocolos que aumentan el poder represivo de la policía y demás fuerzas federales”, concluyeron.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS