El titular del PRO, Cristian Ritondo, había pedido una investigación a fondo de los hechos que beneficiaron al peronismo.
La empresa distribuidora de energía eléctrica Edelap brindó un informe sobre los cortes de luz que se registraron entre la noche del sábado y el domingo a la madrugada en la Junta Electoral bonaerense ubicada en La Plata, circunstancias que colaboraron para que el peronismo pidiera una prórroga a fin de inscribir sus listas en la provincia de Buenos Aires.
El informe de Edelap sucede luego de que el titular del PRO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, hiciera pública la solicitud del espacio para investigar las responsabilidades de los cortes de suministro eléctrico, bajo la sospecha de que éstos podrían haber sido causados de forma adrede para darle más tiempo al peronismo a resolver su interna por fuera de los plazos establecidos.
También te puede interesar:
Fueron varios los cortes en la zona. Cerca de las 22.40 hs se verificó una falta de suministro que fue remediado poco después.
"Por otra parte, cerca de las 23:30 aproximadamente se detectó una interrupción en el suministro en la zona comprendida entre las calles 528 y 34, entre 11 y 14, vinculada a los alimentadores 9829/46, de la Estación Transformadora de Tolosa", puntualizó Edelap.
Según se informó oficialmente, recién a la 1:51 se logró la reposición total del servicio y se pudo normalizar la provisión eléctrica en la zona.
Al respecto, Ritondo advirtió que los sucesos del fin de semana “no pueden pasar desapercibidos”, por lo que el bloque que lidera presentó un pedido de informe en el Congreso y la Legislatura bonaerense “para investigar a fondo los hechos”.
“Mientras el kirchnerismo necesita oscuridad para hacer política, nosotros damos la cara y jugamos limpio”, argumentó a través de su cuenta de X.
El bloque del PRO pidió que el Poder Ejecutivo Nacional brinde un informe detallado a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que dependen de la Secretaría de Energía de la Nación, sobre los cortes de energía eléctrica ocurridos en la ciudad de La Plata, durante los días 19 y 20 de julio.
De esa forma, los diputados del bloque reclamaron en detalle la especificación de los sucesos que ocasionaron los cortes, la cantidad de usuarios afectados y los tiempos de reposición del servicio, y pidieron que se determine si el accionar de la empresa EDELAP fue correcto -o no-.
Además, solicitaron estar al conocimiento de las acciones de fiscalización, requerimientos o sanciones que se adoptarán contra los involucrados y la detección de cortes en los días previos, advertencias o fallas.
En la misma línea, demandaron conocer si los organismos públicos afectados en por la interrupción del suministro cuentan con generadores de energía eléctrica, y cualquier información complementaria que se considere relevante para “una adecuada comprensión de los hechos referidos”.
En los fundamentos de la solicitud dirigida al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, los amarillos apuntaron contra la empresa de energía de La Plata al sostener que “opera bajo jurisdicción provincial, y es regulada por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA)”, al tiempo que plantearon que la demora en la presentación de listas por parte del peronismo “reviste especial gravedad institucional”.
Para los liderados por Ritondo, la acción afecta directamente “el normal desarrollo” de actividades políticas, y “pone en evidencia la necesidad de garantizar condiciones mínimas de infraestructura para el ejercicio de los derechos cívicos”.
“Es fundamental entender las causas de estos cortes de energías, evaluar las acciones a tomar para resolver la situación y establecer medidas preventivas que aseguren que eventos similares no vuelvan a afectar el desarrollo de los procesos democráticos”, concluyeron.
Firmaron el proyecto de resolución los diputados Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, María Ángel Sotolano, Alejandro Bongiovanni, Sabrina Ajmechet, José Núñez, Martín Ardohain, Fernando iglesias, Marilú Quiroz, Laura Rodríguez Machado, Martín Maquieyra, Silvia Lospennato, Gerardo Milman y Sergio Capozzi.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS