No hay plata ni para caramelos

Los dueños de los caramelos “no hay plata” no encuentran fondos y suspenden personal sin goce de sueldo.

La firma rafaelina Marengo S.A., reconocida por utilizar el slogan que llevó a la presidencia a Javier Milei, suspendió a 60 operarios en su planta en Santa Fe por razones de fuerza mayor.

Según fuentes gremiales consultadas, la caída en las ventas explica la decisión intempestiva de la dirección de la compañía alimenticia, que afectará al personal de producción y mantenimiento entre el 14 y el 27 de julio próximo.

La empresa es reconocida por su tradición en el rubro de las golosinas, pero atraviesa un momento difícil en sus finanzas que lo llevó a tomar una decisión calificada como “drástica” por los dirigentes sindicales consultados.

Desde la empresa trascendió que la recesión, sumada a una tormenta fuerte que causó un siniestro en los depósitos a comienzos del año, generaron el escenario para comenzar a preparar un procedimiento preventivo de crisis ante el ministerio de Trabajo de la Nación.

Esta es una herramienta laboral legal, establecida por la Ley de Empleo Nº 24.013, que permite a las empresas afrontar situaciones económicas complejas o falta de trabajo mediante la negociación con los sindicatos en el ministerio de Trabajo, buscando las maneras de evitar despidos masivos o suspensiones prolongadas, más allá de los 15 días, como ocurre en Marengo.

En el caso de la firma de Rafaela existe un historial de dificultades recientes en el cumplimiento de los pagos a sus empleados que habían generado reclamos y protestas.

En ese contexto, la preocupación entre los trabajadores por el futuro de la compañía se extiende al tiempo que las críticas de la CGT local se hacen oír. Calificaron la suspensión decidida como “arbitraria” y criticaron que los trabajadores hayan sido notificados por whatsapp y no a través de una notificación de recursos humanos al gremio de la alimentación.

Financieramente, la central de deudores del Banco Central informa que Marengo S.A. se encuentra dentro de los parámetros normales. Sólo posee una calificación 2 en el Banco Patagonia que está lejos de ser un problema.

Sin embargo, las perspectivas ante la caída de la actividad comercial, representa el principal escollo para la empresa que pertenece a un rubro en el que vienen creciendo los problemas financieros.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias