Día del Gaucho

Diacutea del Gaucho

Día del Gaucho

Del vocablo quichua ‘huachu’,la traducción de la palabra guacho sería huérfano, vagabundo, con posterior transformación de la colonización española, quedando el gaucho para llamar a los vagabundos y guacho a los huérfanos.

El ambiente del gaucho fue la llanura que se extiende desde la Patagonia hasta los confines orientales de la Argentina, llegando hasta el Estado de Río Grande del Sur, en Brasil.

La ‘pilcha’, tal como llamamos ahora a la ropa, es en realidad una palabra de origen indígena que pasó a ser parte del lunfardo y que se refiere a la indumentaria del gaucho. La ropa típica de los gauchos tiene la impronta de la de los jinetes andaluces a la que suma un poncho, un facón y las famosas bombachas con faja. El poncho, el chiripá y el mismo hábito de tomar mate, fueron tomados del ‘indio’; también de ellos tomó el gaucho una de sus más singulares armas: la boleadora. El sombrero del gaucho era o bien el ‘chambergo (sombrero alar), o bien el sombrero de panza de burro (un recorte circular de la panza de un burro que se ataba a un poste y se dejaba secar adquiriendo entonces la forma apropiada).

Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios