La legisladora criticó la inacción de la justicia argentina y apuntó directamente al juez Ariel Lijo, a quien acusó de cajonear la denuncia de Elisa Carrió.
La diputada nacional María Marcela Campagnoli (Coalición Cívica-ARI) cuestionó duramente la sentencia judicial emitida en Estados Unidos contra la Argentina por la expropiación de YPF y responsabilizó al kirchnerismo por lo que considera una “estafa procesal” vinculada al ingreso del grupo Petersen/Eskenazi a la petrolera, sin haber invertido un solo peso.
En diálogo con Rivadavia AM 630, Campagnoli explicó que si bien el fallo de la jueza Loretta Preska puede ser apelado, también es ejecutable, lo que pone en riesgo bienes argentinos. Sin embargo, remarcó que la propia legislación local establece un freno: “El artículo 10 de la ley de expropiación exige una ley del Congreso con dos tercios de los votos para disponer de las acciones de YPF. La jueza está avanzando sobre una competencia que no le corresponde”, advirtió.
También te puede interesar:
La diputada denunció además que el grupo Petersen nunca pagó por las acciones adquiridas en 2007, sino que lo hizo mediante un “arreglo espurio” con Néstor Kirchner y financiado con los propios dividendos de la empresa. “Fue una operación escandalosa: inflaron los balances para que los Eskenazi pudieran pagarle a Repsol sin haber invertido nada. Fue una triangulación paraestatal”, aseguró.
Campagnoli criticó la inacción de la justicia argentina y apuntó directamente al juez Ariel Lijo, a quien acusó de “cajonear” la denuncia que Elisa Carrió y otros legisladores presentaron en 2007 por estas irregularidades: “Nunca llamó a indagatoria a nadie. Si esa causa se hubiera investigado, hoy la Argentina no estaría condenada a pagar 16.500 millones de dólares”, dijo.
Además, reprochó al gobierno kirchnerista por no haber defendido los intereses del país durante el litigio en Estados Unidos: “Carlos Zannini, procurador del Tesoro y ex abogado de los Eskenazi, jamás presentó una estrategia seria. Fueron cómplices”, disparó.
Consultada sobre el rol de Axel Kicillof, entonces ministro de Economía y principal impulsor de la estatización, Campagnoli fue contundente: “Está muy debilitado por este tema. Fue él quien en plena audiencia internacional dijo que no iba a respetar el estatuto de la empresa. Es una vergüenza que ahora quiera usar la estatización de YPF como bandera política, cuando su accionar nos dejó una condena multimillonaria”.
Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad: “Todo lo que se diga en el Congreso puede ser usado en la causa. No se trata de medir quién es más canchero, sino de defender los intereses del país. Esta deuda no la paga Kicillof ni Cristina: la paga el pueblo argentino”.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS