La Junta de Presidentes de Cámaras Federales analizó la implementación del nuevo Código Procesal Penal

Se intercambiaron experiencias sobre los desafíos operativos que supone la aplicación del nuevo sistema acusatorio.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales con competencia penal mantuvo este viernes una reunión extraordinaria en la ciudad de Resistencia, Chaco, con la participación de magistrados de todo el país, representantes del Consejo de la Magistratura y funcionarios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para analizar avances en la implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF).

El encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, sirvió como espacio de trabajo técnico y de intercambio de experiencias sobre los desafíos operativos que supone la aplicación del nuevo sistema acusatorio.

Durante la jornada se compartieron relevamientos e informes de distintas jurisdicciones y se debatió sobre la necesidad de unificar criterios estadísticos, optimizar el funcionamiento institucional y delinear acciones conjuntas para fortalecer el proceso de transformación judicial.

Entre los presentes estuvieron los jueces Javier M. Leal De Ibarra (Comodoro Rivadavia), Mariano R. Lozano (General Roca), Gustavo Castiñeira De Dios (Mendoza), Patricia M. Moltini (Tucumán), Mariano Llorens (Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal), Silvina M. Andalaf Casiello (Rosario), Roberto Hornos (Penal Económico), Marcelo D. Fernández (San Martín) y Pablo A. Candisano Mera (Bahía Blanca).

También Jorge E. Di Lorenzo (La Plata), Ramón Luis González (Corrientes), Rocío Alcalá (Resistencia) y Mario Boldu (Posadas), entre otros. También participaron de manera virtual los jueces Mariana Catalano (Salta), Alejandro Tazza (Mar del Plata) y Abel Sánchez Torres (Córdoba), según se informó en un comunicado.

Desde el Consejo de la Magistratura, el administrador general Alexis Varady destacó las obras e inversiones destinadas a acondicionar la infraestructura judicial al nuevo modelo procesal y reafirmó el compromiso de sostener las jurisdicciones una vez en funcionamiento el sistema.

Asimismo, se abordaron experiencias comparadas desde la Oficina Judicial y los Colegios de Jueces, se evaluaron obstáculos a la operatividad y se trazaron propuestas para una implementación más eficaz y homogénea del CPPF en todo el país.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias