Del ministerio de Cultura de la Nación, en el Complejo histórico cultural Manzana de las Luces, en la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Allí, cientos de personas se reunieron para rendir tributo a las mujeres indígenas del país, trabajar sobre la memoria histórica, y afianzar la identidad.
La quebradeña en su pintoresco pueblo y en toda la región norteña, es conocida y muy querida por ser coplera, sanadora, hacedora de las expresiones autóctonas, y defensora de los derechos humanos. Hasta la mega ciudad, fue acompañada por Isabel Vilte (de la comunidad de Chalala, en Purmamarca), Laura Vilte (también purmamarqueña), Susana Alavar (de Lozano), Mariano Vilte, Miguel Leaño, Selva Vilte y el tilcareño René Machaca. Todos ellos organizadores o partícipes permanentes del tradicional Encuentro de copleros que todos los eneros se realiza en la hermosa localidad de Purmamarca.
Doña Josefina, no sólo se ganó el reconocimiento y el aprecio de sus vecinos del pueblo, sino también que es una persona constantemente consultada por su sabiduría de las costumbres y tradiciones heredadas de los ancestros, las cuales permanentemente están siendo avasalladas, pero por su constancia en mantenerlas vigentes, con el respaldo de otras personas comprometidas con la identidad propia (como por ejemplo quienes la acompañaron a su homenaje), los quebradeños deben estar tranquilos y seguros que su valioso patrimonio intangible, está bien protegido a pesar de todo.