El tenista español es el máximo ganador de la historia del Abierto de Francia.
En la primera disputa de Roland Garros tras el retiro del tenista Rafael Nadal, en noviembre de 2024, el español fue debidamente homenajeado y sus estadísticas dejaron en claro su dominio en el certamen francés durante toda su carrera. El nacido en Mallorca disputó 19 ediciones del Grand Slam francés desde su primera aparición, en 2005, y fue campeón en 14 ocasiones. Además, la primera ronda del torneo actual fue abierta con un homenaje, en el que ubicaron una placa con su nombre y su huella en el estadio Philippe Chatrier, la cancha central del recinto, y lo acompañaron el serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer y el británico Andy Murray, quienes estuvieron en los puestos más altos del ranking ATP durante gran parte de la carrera del español. Siendo uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, el éxito de Rafael Nadal se explica mediante sus participaciones en Roland Garros. En el mencionado homenaje, Nadal catalogó al Abierto Francés de “único”, y no es para menos: el español se consagró como campeón en 14 oportunidades y ganó 112 de los 116 partidos que disputó, con un 97% de efectividad. Tras perderse la oportunidad de disputar la edición de 2004 por una lesión, el debut de “Rafa” en el torneo de su vida se dio al año siguiente, superando en la primera ronda al alemán Lars Burgsmuller.
Su debut en la cancha Philippe Chatrier se dio en los 16avos de final, donde eliminó al local Richard Gasquet, para luego dejar en el camino a Roger Federer en semifinales y derrotar al argentino Mariano Puerta en la final, alzando el título en su primera participación. Su segunda actuación culminó también en el campeonato, en 2006, en el que volvió a derrotar a Federer, esta vez en la final, y dejó en el camino a un joven Novak Djokovic en los cuartos de final. Llegado el año 2007, la racha de Nadal continuó.
También te puede interesar:
En la primera ronda, “Rafa” dejó en el camino a un Juan Martín Del Potro de tan sólo 19 años, para luego volver a imponerse a Djokovic y Federer, en semis y final, y consagrarse nuevamente. En 2008 los derrotados en las últimas dos instancias volvieron a ser el serbio y el suizo, pero la racha de tres títulos consecutivos del mallorquín se cortaría al año siguiente, con una derrota en octavos de final ante el sueco Robin Soderling, que permitió que Federer alzara el campeonato. En 2010, Nadal volvió recargado.
No sólo fue campeón, y se tomó revancha ante Soderling derrotándolo en la final, sino que no perdió sets en ninguno de los siete partidos que ganó hasta levantar la copa. El español continuó siendo el campeón de los cuatro certámenes siguientes, pero volvería a caer en 2015, en los cuartos de final y por primera vez ante Djokovic.
Al año siguiente las lesiones volvieron a afectar al español, que tuvo que retirarse en la tercera ronda, pero los triunfos volverían en 2017, volviendo a lo más alto y manteniéndose hasta 2021, donde volvió a perder con “Nole”. En 2022 llegó el momento que todo fanático del tenis esperaba lo más lejano posible: Nadal ganó su último Roland Garros.
Sin perder sets en las tres primeras rondas, “Rafa” se impuso a cuatro tenistas del Top 10, derrotó a Djokovic y Alexander Zverev y coronó su último título en su “segunda casa” con un apabullante triunfo por 6-3, 6-3 y 6-0 ante Casper Ruud. Pero tantos años de alta competencia y su juego habitualmente intenso repercutió en su estado físico.
Nadal casi no pudo jugar durante todo el 2023 por lesiones, perdiéndose el Grand Slam francés de aquel año, y volvió para 2024, ya en posiciones bajas del ranking.
Debutó ante Zverev pero nada pudo hacer, por lo que cayó en sets corridos.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS