48 años de ingeniería jujeña

ENFOQUE

48 antildeos de ingenieriacutea jujentildea

48 años de ingeniería jujeña

 El 10 de noviembre de 1971, al asumir la gobernación el Ingeniero Manuel Pérez, expuso su compromiso de crear la Universidad de Jujuy. El profesor Shukri José, su Ministro de Educación, se ocupó de concretarlo. El 11 de enero de 1972 se autorizó a nivel nacional el funcionamiento de la Universidad Provincial de Jujuy y el 29 de marzo de 1972 se creó, por Ley Provincial Nº 2849/72. Una Comisión de Apoyo presidida por Atilio Pala e integrada por Francisco Ortiz, Benito Caballero, Carlos Bárcena, Mario Paz, Hugo Segovia, Emma Bárcena de Gronda, Ángel Kiles, Carlos Hugo

Pérez Dávalos, Teobaldo Tejerina Puch, Rafael Marciani, Antonio Martínez y Héctor Scaro junto a representantes de la Liga de Madres de Familia, de la Cámara del Tabaco, de la Asociación de Educadores y del Centro de Profesores tuvo un papel fundamental en la consolidación del proyecto. La Facultad de Ingeniería inició sus actividades el 24 de mayo de 1972 en el edificio ubicado en la calle Gorriti 237. El Profesor José Antonio Casas fue su primer Rector y el Ingeniero Raúl Quiroz fue designado como su primer Decano. Se abrieron las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Minas e Ingeniería Metalúrgica con un ciclo básico común. Participaron de esa etapa, en el Área Administrativa, el Sr. Osvaldo Iglesias y el Contador Leopoldo Alfredo Baca. El Cuerpo Académico incluyó a destacados docentes del país: el Dr. en Física Rodolfo Claudio Almar, la Licenciada en Matemáticas, Norma Elsa Banicevich; el Dr. en Ciencias Fisicomatemáticas, José Desiderio Benítez; el Profesor de Inglés, Edwin Ramón Conta: el Dr. Teófilo Bruno Pascual Petriella y el Ingeniero Agrónomo Alberto Vigiani, entre otros. Resulta necesario recordar a los fundadores de la actual Universidad Nacional de Jujuy. También, como en cada oportunidad que el devenir del tiempo nos propone una fecha singular, es propicio hacer un balance sobre nuestra intervención en el legado recibido de ellos. Hoy, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy atraviesa una etapa dorada en cuanto a la demanda de sus egresados y egresadas. Una oferta académica que se fue actualizando y adaptando a la realidad científica y tecnológica local, regional y nacional. De las tres carreras iniciales concentradas en la Ingeniería de Procesos Industriales se abrieron posibilidades que cubren los campos disciplinares de las Ciencias de la Tierra, de la Tecnología de los Alimentos y de las dos Ingenierías que cambiaron la mirada sesgada de la profesión: Informática e Industrial. Actualmente estamos a la espera de la aprobación ministerial de los planes de estudio de nuevas carreras aprobadas por el Consejo Académico: Ingeniería en Energía Renovables, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Electromecánica, Licenciatura en Informática Educativa y el Profesorado Universitario en Informática, para habilitar

las respectivas inscripciones. 900 egresados y egresadas de carreras que desde hace más de quince años incluyen posgrados a nivel de doctorado, dan cuenta del aporte realizado por la Facultad a la actividad productiva de Jujuy. En los últimos cinco años se ha graduado el 30%

de este grupo de profesionales, con 268 Títulos otorgados por la Universidad Nacional de Jujuy, lo que evidencia un crecimiento notable y sostenido en la matrícula y muestra la confianza de la sociedad jujeña hacia el nivel educativo que ofrecemos. En materia de Investigación, se han consolidado equipos de prestigio local, regional y nacional que luego de una etapa muy compleja del Sistema de Educación Superior que entre 1989 y 2001 descuidó el valor intelectual de las personas que ejercemos la Docencia y la Investigación. Actualmente se logró el objetivo de reconstruir el tejido científico, digno del que se planteó hace 48 años. La Extensión Universitaria, en su máxima expresión histórica en la vida de nuestra Unidad Académica, se traduce en la visibilidad que la Facultad de Ingeniería alcanzó en la Sociedad Jujeña. Nos convocan para asistencia técnica, científica y de servicios industriales, desde las empresas transnacionales más importantes del planeta hasta incipientes emprendedores locales. Desde asociaciones sin fines de lucro hasta Ministerios del Estado Provincial o Nacional. La Facultad está presente, ocupa y participa en los espacios que le corresponden. Finalmente, nuestro mensaje imaginario a los hacedores de nuestra Casa de Estudios, más simplemente, de nuestra Casa, es que seguimos, como ellos lo hicieron, sosteniendo los valores irrenunciables de la Universidad Pública. La excelencia

académica y la autonomía universitaria. Continuamos comprometidos con nuestras Alumnas y Alumnos, que cada día en mayor número nos eligen. Feliz cumpleaños, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy. Gracias a los que la fundaron y a los que la sostienen día a día con su trabajo y su estudio. Feliz cumpleaños, Comunidad Académica de Ingeniería. 

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY ESTE JUEVES  A LAS 18.00 EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES

El economista Benito Aramayo presenta su nuevo libro "De comunismo llevar"

| comentarios