El Museo de Pintura “José Terry” se suma al Enero Tilcareño

El Museo de Pintura #147Joseacute Terry#148 se suma al Enero Tilcarentildeo

El Museo de Pintura “José Terry” se suma al Enero Tilcareño

Tilcara.- El Museo Regional de Pintura

“José Terry” de esta ciudad, el próximo miércoles

iniciará su programa de actividades culturales

en adhesión al tradicional Enero

Tilcareño que será inaugurado el próximo 11

a las 11 con un acto protocolar y cultural en

la plaza central. Anualmente la institución

museológica dependiente del ministerio de

Cultura de la Nación, se suma a la festividad

popular organizada por el municipio y con la

cual a lo largo del mes, se anticipa la celebración

del Carnaval.

Ese día a las 11 se habilitará la muestra colectiva

en homenaje a las Compositoras

Latinoamericanas, Jallalla Warmi 2020, siendo

las anfitrionas Micaela Chauque, Cristina

Paredes, Eugenia Mur y Brenda Mamani. El

tema de la exposición es la visibilización y el

homenaje a las compositoras latinoamericanas,

y reúne también a diferentes artistas

plásticas.

El 9 entre las 14 y 17 se impartirá el Taller

gráfico, a cargo de Lucía González en el cual

se socializarán las técnicas de grabado como

xilografía y tallado sobre madera y estampado;

la propuesta formará parte del V´ Jallalla

Warmi - Encuentro nacional de artistas de la

música, danza, teatro y artes visuales. Del 12

al 18 se realizará Arte joven en la Quebrada,

a cargo de Colectiva artística La cosecha.

Integran La cosecha: Maximiliano Mamaní,

Camila Vilte, Ezequiel Quinn, Elisa Portela,

Agustina Catacata, Angélica Chungara y

Marcelo Velázquez quienes se expresan a

través de la danza, música, fotografía, cine,

dibujo y teatro. El 11 a las 11 se habilitará la

muestra La cosecha colectiva artística, donde

intervendrán artistas seleccionados por La

Cosecha, en la oportunidad se dará a conocer

el objetivo fijado por el movimiento cultural

y las propuestas que desarrollará durante la

semana.

También el 11 pero a las 11.15 se inaugurará

la muestra Jujuy es paisaje, de Miguel

Aquino Heredia, en la cual a través de sus

óleos nos presentará diferentes paisajes de las

cuatro regiones de la provincia: Puna,

Quebrada, Valles y Yungas. También el 11 y

el 16 se impartirá el Taller de improvisación

musical por señas, destinados a niños de 9 a

12 años; la propuesta pretende enfatizar la

participación activa y el desarrollo creativo

individual y colectivo de los y las participantes.

También el 11 y 15 de 16 a 18 horas habrá

un encuentro para compartir música y experiencias

de mujeres sikuris que integran las

bandas de sikuris de Tilcara y de otros poblados,

a cargo de Camila Vilte. El 12 entre las 9

y 12 se impartirá el taller Cocina fusión: redescubriendo

los ingredientes y prácticas culinarias

regionales, a cargo de Manuel Portela

y Alejandro Carlos. Ese día entre las 14 y 17

será el Conversatorio Tensiones en el arte,

con Maximiliano Mamani y Colectiva artística

La cosecha.

El 14 y 17 de 10 a 12 se impartirá el Taller

de autorretrato fotográfico La imagen propia,

con Elisa Portela y Florencia Martínez

Stoessel; mientras que el 14, 16 y 17 en mismo

horario, Agustina Catacata estará con su

taller La Quebrada, nuevas miradas dibujadas:

Significando los espacios. El 14, 15 y 17

de 14 a 16 horas será el espacio para el encuentro,

la lectura y el abrazo con los textos

en Celebrando las narrativas jujeñas, a cargo

de Maximiliano Mamani y Analía Mamani.

El 14 y 16 entre las 16 y 18, Eloisa Medina

impartirá un taller para fomentar la escritura

creativa; el 14 de 16.30 a 18 será el Taller de

canto con caja, con Paola Palacios, conocida

artísticamente como Añawita de la Puna; el

15 y 17 de 16 a 17.30 se dictará el Taller de

canto, con Violeta Sosa; el 16 a las 20 se presentarán

Alejandro Vilte, Nora Benaglia y

Martin Esquivel Viveros, en el espectáculo

Noche de alumbre; el 17 a las 19.30 se producirá

el cierre de la semana cultural de

Colectivas artística La cosecha.

El 16 a las 19.30 se habilitará la muestra

Instantes del infinito - Hoy al futuro...!, de

Julia Szentpétery; a las 19.45 se abrirá la de

Alberto Peloc, Paisajes y algo más; el 23 a las

19.30 se presentarán los libros de poesías

Corazón hecho poesía, y Un día como hoy, de

María Isabel Martínez. El 25 a las 19.30 se

abrirá la exposición de fotografías Personajes

de Tilcara, de Elva Cruz de Mendoza; y a las

19.45 se habilitará la muestra colectiva XVI

años de pintura por los niños, de la Fundación

Hospital de Niños de Jujuy. Por último, el 31

a las 19.30 se presentará el libro de poesías

Nuestra historia oral: Relatos, historias de vida,

cuentos con enseñanza de nuestros mayores,

de Laura Inés Méndez.

Ultimas Noticias
Otras Noticias