Un total de 1.200.000
turistas que gastaron 5.466 millones
de pesos visitaron distintos destinos
argentinos durante el feriado largo por
el Día de la Soberanía, informó la
Secretaría de Turismo de la Nación
(Sectur).
La cantidad de visitantes que recorrieron
los atractivos turísticos argentinos
fue un 4,4% superior a la alcanzada en
el mismo fin de semana largo del año
pasado.
El secretario de Turismo, Gustavo
Santos, señaló que los fines de semana
largos son una parte fundamental
de la actividad turística porque permiten
desestacionalizar a los destinos
por fuera de la temporada de verano y
de la de invierno.
Santos dijo que de esta forma se generan
puestos de trabajo en cada región
y puntualizó que el turismo
continúa con su aporte sostenido a la
economía nacional y al desarrollo de
todas las localidades del país.
El informe de la Sectur destacó que
la estadía promedio entre el viernes
último y hoy será de 2,5 días, mientras
que el gasto promedio de cada turistas
oscilará los 4.704 pesos.
Por otra parte, Aerolíneas Argentinas
informó que sus vuelos de cabotaje alcanzaron
un 82% de ocupación en este
fin de semana largo y que los destinos
más elegidos fueron Córdoba,
Mendoza, Puerto Iguazú, Bariloche,
Salta, Ushuaia, Neuquén, El Calafate
y Tucumán.
En tanto, la aerolínea low-cost
FlyBondi anunció una ocupación de
89% y que los destinos más solicitados
fueron Bariloche, Salta, Puerto
Iguazú, Córdoba, Neuquén, Tucumán
y Mendoza.
Por último, el relevamiento de la
Sectur recuerda que en el acumulado
de los ocho fines de semana largos de
este año, que fueron los de Año
Nuevo, Carnaval, Semana Santa, Día
de la Bandera, Día de la
Independencia, Aniversario de la
muerte de José de San Martín, Día del
Respeto a la Diversidad Cultural y Día
de la Soberanía, se contabilizaron
11.400.000 turistas que gastaron
46.500.000.000 de pesos.
Por su parte, el presidente de la
Cámara Argentina de Turismo (CAT),
Aldo Elías, destacó que durante
2019, los fines de semana largos se
han consolidado como una destacada
herramienta para romper con la estacionalidad,
dando impulso a las economías
regionales, al empleo y al desarrollo
de muchas ciudades del interior
del país.
Asimismo señaló que el movimiento
turístico se ha fortalecido a partir de
una variada agenda de espectáculos y
actividades que desarrollan en las provincias,
con festivales gastronómicos,
encuentros culturales y deportivos
que son un gran atractivo para disfrutar
por parte de los turistas.
En tanto, desde el Ente de Turismo
de la Ciudad de Buenos Aires estimaron
el arribo de 96 mil turistas a la
Ciudad calculando un impacto, en lo
que respecta al ingreso económico por
el gasto de los turistas, en 936 millones
de pesos. Según el desagregado, el
movimiento turístico corresponde a
unos 68 mil turistas nacionales y 28
mil internacionales.