En la última Sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de la Provincia, por amplia mayoría, los legisladores sancionaron la Ley N´ 6099 de Ordenamiento territorial, uso y fraccionamiento del suelo urbano; el proyecto impulsado por el oficialismo, modificó la ley provincial N´ 2.903/72 de Fraccionamiento del suelo. Sobre este tema, el diputado radical Fabián Tejerina vino trabajando insistentemente antes y durante el período legislativo finalizado, para su aprobación.
El legislador, mediante un comunicado, especificó que hace 14 años el Poder Legislativo venía debatiendo sobre la iniciativa que tanto afectaba a las familias jujeñas. Luego remarcó que las consecuencias en regirse sobre normativas antiguas son importantes: falta de seguridad jurídica en el mercado inmobiliario, desarrollos inmobiliarios sin contar con servicios esenciales, ausencia de planificación urbanística, encarecimiento de lotes, demora en aprobación de lotes, entre otras.
A partir de la aprobación de la Ley, se crearon nuevas herramientas que el Estado y el sector privado aprovecharán debidamente, para ello debe ordenarse, clasificar y determinar la mejor manera para que acceder a terrenos de calidad y buen precio. Venimos a saldar una vieja deuda que tenía la Legislatura, aprobamos una Ley de vanguardia en la materia expresó el legislador, presidiendo la Comisión de Obras Públicas, se logró el consenso necesario para la aprobación del proyecto que fue autoría de la comisión.
Luego, destacó que la Ley permitirá el desarrollo urbanístico ordenado, se logrará una nueva adecuación, aportará reglas claras a quienes quieran empezar construcciones inmobiliarias, como por ejemplo las condiciones mínimas y esenciales que deben cumplir. Es de destacar, los aportes realizado por el Colegio de Ingenieros, arquitectos, escribanos, abogados, martilleros, agrimensores, la Cámara de la Construcción, inmobiliarias; la dirección Nacional de Vialidad, la sub-secretaría de Ordenamiento Territorial, y otros organismos.
El Colegio de Ingenieros, valoró el esfuerzo de la Legislatura para tratar y aprobar la citada ley.