El artista misionero Ramón Ayala, reconocido largamente como músico, compositor y pintor, se asume ahora como narrador en el libro Poemas, cuentos y relatos del camino, que hoy será presentado en el CCK y que significa mucho para mí, porque es un ingreso a la literatura de alto vuelo.
Yo tengo varios añitos pero nunca edité un libro de cuentos, venía escribiendo para mí y para pensar que el hacer justifica el quehacer, resumió Ayala.
El creador estará junto al músico Ruben Tolosa, el poeta Carlos Splausky y Nilda Burgos, editora del volumen.
Ayala, nacido el 10 de marzo de 1927, es autor de gemas de la canción como El Mensú, Posadeña linda, Retrato de un pescador El cosechero, es el padre del ritmo del gualambao y una de las leyendas vivas del folklore.
- ¿Cómo fueron apareciendo los relatos para este libro?
Uno se estudia y estudia a los demás para poder escribir sin necesidad de tener que inventar. Y yo me encuentro con los cuentos, con el asombro, como con el amor. Lo esencial es que no hay que matar al niño que llevamos adentro porque eso nos lleva al descubrimiento.
- ¿Al momento de presentar poemas, cómo descubre que no son canciones?
- Es que mis canciones son poemas y no me doy cuenta, soy un inconsciente y por eso es que andan por ahí. Es como un juego, la vida es un juego como han dicho los grandes pensadores y los grandes poetas.
- ¿Qué fue primero en su vida? ¿La música, la pintura o la poesía?
- Primero fue la pintura. Tengo un cuaderno de tercer grado con, por ejemplo, un rostro de Sarmiento todo trabajado en tinta china.
- ¿Le gusta que los músicos jóvenes versionen sus obras?
- Lo importante es que la obra camine y se escuche. Con los músicos jóvenes me llevo bien, me encantan las versiones que hacen aunque a veces no tanto porque le cambian la fisonomía, la cara, el final y otros músicos más grandes también lo hacen y entonces pienso que deberíamos ir a firmar juntos la obra...